Prohibición para salir de país para el presunto falso médico chileno detenido junto a su mujer

La pareja se encuentra en libertad y el Ministerio Público Fiscal analiza la documentación que se les secuestró para ver si son imputados por uno o varios delitos.

La Fiscalía de Delitos contra el Medio Ambiente, Delitos contra los Animales y Delitos No Especializados analiza la situación del presunto falso médico chileno que fue detenido ayer en Ciudad junto a su mujer, luego de que fuera denunciado por una profesional de la salud.

El sábado, en un procedimiento realizado por personal de personal de la División de Investigaciones Integradas y Leyes Especiales (DIILE) fueron detenidos en Ciudad, fueron detenidos R. B., de 46 años y nacionalidad chilena y su pareja, la argentina M. C, de 40 años, ambos son los responsables de una empresa de salud denominada IMED Salud que ahora está bajo investigación.

La pareja fue llevada ante la fiscal Virginia Rumbo, quien les tomó declaración informativa a ambos. Por ahora la pareja se encuentra en libertad, mientas se analiza en detalle la documentación secuestrada en los dos allanamientos realizados el fin de semana.

Por otra parte, Rumbo ordenó, entre otras medidas iniciales, la prodición de salir de país para los dos sospechosos.

Por lo pronto la investigación está caratulada como averiguación falsedad Ideológica en concurso ideal con el ejercicio ilegal de la Medicina. Pero también se analiza si existió otros delitos, como por ejemplo, estafas.

La investigación se inició luego de que una profesional de la salud presentara una denuncia en Investigaciones y los uniformados llevaron el caso ante la fiscal Rumbo que, le tomó declaración a la denunciante y ordenó que se profundizara el caso.

La hipótesis inicial de trabajo indicaría que el chileno que se hacía pasar por médico, atendiendo a pacientes discapacitados para luego falsificar documentación médica para estafar a mutuales.

Los detenidos habrían montado una estructura delictiva a través de una empresa denominada IMED Salud, según informaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.

Según la investigación, los implicados utilizaban sellos de diversos profesionales de la salud —médicos clínicos, kinesiólogos, pediatras y enfermeros— para confeccionar documentación apócrifa y cobrar prestaciones inexistentes a distintas mutuales.

El detenido habría simulado ser médico para atender a pacientes con discapacidad o postrados, y posteriormente facturaba los servicios mediante una firma intermediaria, presentando documentación falsificada.

Durante los allanamientos, se intervinieron dos domicilios en Ciudad. En el primero, ubicado en calle Perú, se secuestró abundante documentación vinculada, sellos de profesionales, dispositivos electrónicos (computadoras, tabletas, celulares y discos de almacenamiento), medicamentos e insumos médicos, además de dinero en efectivo: 8.000 dólares, 63.000 pesos chilenos y 150 euros.

En el segundo domicilio, situado en el edificio Procrear, los investigadores incautaron un teléfono celular, una carpeta con documentación, una computadora y 17 sellos de profesionales de la salud.

LAS MAS LEIDAS