28 de noviembre de 2025 - 08:59

Golpe al narcotráfico: decomisaron 90 kilos de cocaína y 80 mil dólares en Maipú

La Justicia Federal ordenó una batería de allanamientos que fueron realizados por personal de la Policía de Narcotráfico. Es el segundo decomiso más grande registrado en la provincia: en 2014, se encontraron 100 kilos en Godoy Cruz. No hubo detenidos; los narco abandonaron a una adolescente de 14 años.

La Policía de Mendoza secuestró 90 kilos de cocaína durante un allanamiento realizado en una vivienda de Rodeo del Medio, Maipú, cuyos habitantes escaparon, abandonado a una niña de 14 años en el lugar.

Se trata del segundo decomiso más grande de cocaína registrado en la provincia: en agosto de 2014, en una casa ubicada Derqui al 1600 de Godoy Cruz en el barrio City Father, se encontraron 100 kilos de la misma droga.

Desde el Ministerio de Seguridad indicaron que el valor de la cocaína hallada es de $ 1.000 millones y en los allanamientos de tres viviendas se encontraron 80 mil dólares y algunas armas.

0966810e-8a06-4abd-a5a1-e1a6599ecfb3
El jefe de la Policía de Mendoza, Marcelo Calipo, la ministra Mercedes Rus, la Jefa de la Fiscalía Federal de Mendoza, María Gloria André y el comisario Jesús Cepeda, Jefe de la PCN, durante la conferencia de prensa por los 90 kilos de cocaína. Gentileza Ministerio de Seguridad.

El jefe de la Policía de Mendoza, Marcelo Calipo, la ministra Mercedes Rus, la Jefa de la Fiscalía Federal de Mendoza, María Gloria André y el comisario Jesús Cepeda, Jefe de la PCN, durante la conferencia de prensa por los 90 kilos de cocaína. Gentileza Ministerio de Seguridad.

La investigación empezó hace algunos meses, cuando se logró detener a una persona durante un allanamiento en Rodeo del Medio: este sujeto fue la clave que le permitió a los investigadores llegar hasta los 90 kilos de cocaína.

Autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia y del Ministerio Público fiscal de la Nación, ofrecieron, esta mañana, una conferencia de prensa en el edificio del Ministerio de Seguridad, donde estuvo presente la fiscal general con funciones de coordinación del Distrito Mendoza, María Gloria André y la ministra Mercedes Rus, entre otras autoridades.

WhatsApp-Image-2025-11-27-at-23.06.48
Parte de los 90 kilos de droga secuestrados. Gentileza Ministerio de Seguridad.

Parte de los 90 kilos de droga secuestrados. Gentileza Ministerio de Seguridad.

Si bien no se ofrecieron muchos detalles de la investigación ya que la misma sigue abierta, Rus sostuvo que “es el procedimiento más importante de la historia de Mendoza con mayor cantidad de droga” y que de haber llegado la mercado “serían cerca de 200 mil dosis”, valuando el decomiso en “$ 1.000 millones”.

“Es droga que no va a circular en Mendoza que no va llegar al consumo y que no va circular en la comercialización ilegal”, destacó la funcionaria local.

Luego explicó que se lograron decomisar “80 mil dólares y que se allanaron tres domicilios y se encontraron armas”.

Luego indicó que la investigación lleva varios meses y que fue liderada por el Ministerio Público Fiscal de la Nación, con la participación de personal de Investigaciones, Policía contra Narcotráfico (PCN), grupo especial GES y Vant (drones).

Sostuvo que ayer no hubo detenidos, sólo se encontró en una de las viviendas a una niña menor de edad que fue asistida en el lugar por personal de ETI y que está bajo el abordaje de la Dirección de Restitución de derechos.

“La menor es familiar de algunos personas que están con orden de detención desde anoche. Hay órdenes de captura de mendocinos pero la investigación alcanza a otras personas”

En tanto que la causa sí tiene un imputado: se trata un hombre que fue detenido hace algunos meses y que “gracias a esa detención se pudo llegar al secuestro de los 90 kilos de droga”.

“Hay más de 30 personas bajo investigación, algunos con antecedentes y se está estudiando una línea de investigación para conocer el origen de la droga, aunque no se pueden dar detalles por ahora”, indicó Rus.

“Se secuestraron 5 teléfonos que permitirán profundizar la investigación. Se trata de meses de trabajo que está relacionado con unos allanamientos realizados en la zona de Rodeo del Medio. Ahora se realizaron dos allanamientos allí y otro en Guaymallén”, indicó.

En un baño, tras una falsa pared

En una nota posterior, el ministerio de Seguridad profundizó la información con algunos datos:

Así se detalló la logística que manejaba la organización, señalando que el ocultamiento había sido diseñado con especial cuidado: “La logística implicaba un escondite muy particular: era como una sobre pared en un baño, un hueco, una falsa pared que la Policía pudo detectar”.

Durante el operativo, las fuerzas policiales secuestraron $138.138.910 en efectivo, además de 80.750 dólares estadounidenses y 227.000 pesos chilenos. También se incautaron 90,98 kilos de droga distribuidos en 92 ladrillos, 232 gramos de clorhidrato de cocaína y una bolsa con picadura y cogollos de cannabis sativa, junto con filtros de cartón utilizados para el armado de cigarrillos.

Entre los elementos hallados figuran además cinco teléfonos celulares de distintas marcas —Samsung, Redmi y Huawei—, una tablet, tres balanzas de precisión, documentación de interés, una libreta con anotaciones varias y un rollo de cinta adhesiva amarillo, todos incorporados a la causa.

WhatsApp-Image-2025-11-27-at-23.19.58-980x1170
Parte de los 90 kilos de cocaína secuestrados en Maipú. Gentileza Ministerio de Seguridad.

Parte de los 90 kilos de cocaína secuestrados en Maipú. Gentileza Ministerio de Seguridad.

La ministra explicó que el despliegue incluyó secuestro de vehículos y dispositivos que ahora serán analizados. Respecto del avance del caso, sostuvo que la investigación ahora entra en una etapa determinante. “Ahora hay que reconstruir la prueba y analizar los dispositivos electrónicos para vincular a cada una de las personas investigadas”, agregó.

La ministra describió el posible origen y destino de la droga, y el rol de las rutas regionales. “Hasta ahora, la línea de investigación indica que parte de la droga provendría de Salta, con destino Mendoza, otras provincias y posiblemente Chile. La organización investigada se vincula con las fronteras del norte. Desde el año pasado se fortaleció el control”.

La ministra describió el posible origen y destino de la droga, y el rol de las rutas regionales. “Hasta ahora, la línea de investigación indica que parte de la droga provendría de Salta, con destino Mendoza, otras provincias y posiblemente Chile. La organización investigada se vincula con las fronteras del norte. Desde el año pasado se fortaleció el control”.

LAS MAS LEIDAS