10 de marzo de 2025 - 15:02

Comenzó el juicio por la muerte de Silvia Chávez, la enfermera que desaparecida en San Rafael

Mauricio Albornoz y a Carina Domínguez están acusados de homicidio simple. El cuerpo de la víctima nunca fue encontrado.

Un jurado popular comenzó a juzgar a Mauricio Albornoz y a Carina Domínguez, quienes están acusados por la muerte de la enfermera jubilada de San Rafael Silvia Zulema Chávez (72), y cuyo cuerpo nunca ha aparecido.

Esta mañana, los 12 integrantes se reunieron en el Auditorio Municipal Alfredo Bufano, de San Rafael para escuchar los alegatos de apertura del juicio por jurados por homicidio simple que es supervisado por el juez técnico Julio Bittar.

Embed - JUICIO POR JURADO POR LA MUERTE DE SILVIA CHAVEZ - ALEGATOS DE APERTURA

El primero en tomar la palabra fueron los fiscales Pablo Peñasco representa y Paula Arana, quienes sostuvieron la hipótesis de culpabilidad de la pareja.

Luego fue el turno de Javier Giaroli, en calidad de querellante oficial, que también apoyó el pedido del Ministerio Público Fiscal. Después, fue el turno de los defensores: Martín Guerrero por Domínguez y Ricardo Tosseto por Albornoz.

La denuncia fue tres meses después de la desaparición de la enfermera

La muerte de la enfermera Chávez tiene una particularidad: la Fiscalía de San Rafael comenzó a investigar 104 días después de que la enfermera desapareciera. El 1 de noviembre de 2022, la excuñada de Chávez se presentó en una comisaría para ver qué avances había tenido la investigación por la desaparición de la jubilada. Entonces se buscó el expediente y se llegó a la conclusión de que nadie había radicado una denuncia al respecto.

093674f9-88e5-40e2-a000-d22eb44c52c8.jpg
Carina Domínguez es juzgada por el homicidio de la enfermera Chávez. Gentileza Poder Judicial.

Carina Domínguez es juzgada por el homicidio de la enfermera Chávez. Gentileza Poder Judicial.

De inmediato se abrió una investigación y se estableció el día y la hora en que la mujer dio una última señal de vida. Según los registros de una compañía telefónica, el teléfono de Chávez se apagó el 21 de julio de 2022 a las 17.

La última vez que usó el celular fue el 20 de julio, cuando habló con la abogada que le llevaba adelante el desalojo del departamento que tenía al fondo de su casa y que era habitado en ese momento por Albornoz y su mujer. El 19, la pareja había hecho una celebración de Día del Amigo y la dueña de casa le contó que había tenido muchos invitados y fue muy ruidosa.

La abogada había llegado a un acuerdo con la pareja que solo había habitado el departamento por un mes: si se iban, les devolvería el dinero del alquiler previo entrega de la llave. Todos estuvieron de acuerdo, pero Albornoz nunca fue a buscar la plata ni a dejar la llave. Cuando la Policía allanó la casa de Albornoz encontraron unas ventanas que eran propiedad de la enfermera y por eso, al homicidio se le sumó la imputación de hurto.

8e0fe94e-4d1c-43e9-a117-5c1e2bd2f58d.jpg
Los fiscales Pablo Peñasco y Paula Arana junto a la querella, encabezada por Javier Giaroli. Gentileza Poder Judicial

Los fiscales Pablo Peñasco y Paula Arana junto a la querella, encabezada por Javier Giaroli. Gentileza Poder Judicial

Albornoz tiene antecedentes por un caso similar, confiaron las fuentes consultadas: en una ocasión golpeó a una persona que le alquiló una casa, luego de mantener una discusión por ruidos molestos.

Otra de las dificultades con la que encontraron los investigadores es que “la hermana se enteró de la desaparición de la enfermera, tomó la casa y arrasó con la escena del crimen”.

Esta mujer se entera por su hijo que Chávez había desaparecido y unos días después tomó posesión de la vivienda y limpió unas manchas de sangre que había en el living. Luego, al declarar, se justificaría diciendo que nunca pensó que habían matado a su hermana.

Pruebas realizadas por los técnicos de Policía Científica con Luminol demostraron que, en efecto, había en el piso manchas de sangre que habían sido limpiadas.

3143d3f0-1736-4613-a586-dac42355aeb1.jpg
El juez técnico Julio Bittar. Poder Judicial.

El juez técnico Julio Bittar. Poder Judicial.

La mujer quedó bajo sospecha, pero luego se despegó el asunto mostrando 38 videos que había realizado en la casa para registrar cómo estaba la vivienda en ese momento. En uno de los videos se ve que el piso ya estaba limpio; en otro se ve un paquete de cigarrillos que podría haber sido una prueba de interés; y en otro se ve que la puerta del fondo estaba bloqueada por un mueble.

Según declaró la abogada de Chávez, fue la recomendación que le dio a su clienta para evitar que Albornoz entrara en su casa, algo que ya había ocurrido y que había dejado con temor a la dueña de casa.

LAS MAS LEIDAS