1 de septiembre de 2025 - 13:07

Caso Solange: ya juzgan a los exfuncionarios que impidieron que el padre despidiera a su hija que agonizaba

El caso se remonta a agosto de 2020, cuando ambos funcionarios impidieron el ingreso de Pablo Musse a Córdoba para visitar a su hija Solange, de 35 años, que atravesaba un cáncer de mama avanzado en fase IV y recibía asistencia médica en Alta Gracia.

El juicio por jurados contra dos exintegrantes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) comenzó este lunes a las 8.30 en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto. Se trata del médico Eduardo Andrada, exdirector del Hospital de Huinca Renancó, y de la asistente social Analía Morales, quienes llegan acusados por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público durante la pandemia de Covid-19.

El caso se remonta a agosto de 2020, cuando ambos funcionarios impidieron el ingreso de Pablo Musse a Córdoba para visitar a su hija Solange, de 35 años, que atravesaba un cáncer de mama avanzado en fase IV y recibía asistencia médica en Alta Gracia.

Solange, la joven que estaba en Córdoba y no la dejaron ver a su papá que viajó desde Neuquén, dejó una carta antes de morir.
Solange, la joven que estaba en Córdoba y no la dejaron ver a su papá que viajó desde Neuquén, dejó una carta antes de morir.
Solange, la joven que estaba en Córdoba y no la dejaron ver a su papá que viajó desde Neuquén, dejó una carta antes de morir.

Según la acusación, pese a tratarse de una situación calificada como “impostergable”, Musse –que viajaba acompañado de una persona con discapacidad– fue obligado a regresar a Plottier, Neuquén, escoltado por una comisión policial y dentro de un vehículo encapsulado.

La decisión le impidió despedirse de su hija, quien falleció días después, el 21 de agosto de 2020.

El tribunal está integrado por los jueces Daniel Antonio Vaudagna, Nicolás Rins y Diego Ortiz, junto con un jurado popular. El fiscal de Cámara Julio Rivero representa al Ministerio Público.

De acuerdo al portal Justicia Córdoba, la fiscalía sostiene que los imputados incumplieron las directrices vigentes en pandemia que ordenaban acompañar a personas en situaciones extremas hacia el domicilio del paciente o de su familiar enfermo.

El caso generó en su momento una fuerte conmoción pública y reavivó el debate sobre los límites de las restricciones sanitarias y los derechos humanos durante la emergencia por Covid-19.

LAS MAS LEIDAS