16 de noviembre de 2025 - 00:10

Pedidos, sonrisas y apoyo en el Congreso

Completó Cornejo la agenda minera como anfitrión de los demás gobernadores que junto a él conforman la llamada Mesa del Cobre, que se reunió aquí en el marco de uno de los encuentros internacionales más relevantes que tiene la actividad minera mundial con relación a los llamados minerales críticos.

De regreso de su gira postelectoral, Alfredo Cornejo tuvo una reaparición pública de mucha actividad principalmente por las visitas que se acumularon en un viernes intenso.

Antes, ya había conseguido un buen triunfo político, al promediar la semana, con la cómoda media sanción que obtuvo en Diputados el proyecto de Presupuesto para el año próximo, junto con las leyes de Avalúo Fiscal e Impositiva, que habitualmente complementan a la pauta principal. Un solo voto en contra.

Aunque falta la aprobación del Senado, ésta se da por descontada luego del resultado en la habitual cámara iniciadora en temas presupuestarios. Un logro sin mayores sobresaltos por la practicidad de haber dejado el debate para después de las elecciones. Si bien el oficialismo de Cambia Mendoza tenía los votos en el recinto para imponerse, en su abrumador triunfo también sumó los del justicialismo, la principal oposición ahora e incluso a partir de mayo del año próximo, cuando asuman los electos el 26 de octubre. Con este sector el Gobierno previamente hizo un acuerdo sobre el uso de recursos de la Nación que llegan a los municipios y que son consignados en la pauta presupuestaria.

Un debate en el que tampoco hubo reparos para votar a favor del roll over para la refinanciación de vencimientos de deuda. Antes este asunto era un obstáculo. Maniobra que les generó a los gobiernos anteriores de Cornejo y Suárez más de un dolor de cabeza por la resistencia de la oposición de aquellos tiempos. Una objeción que nunca tuvo mucho sentido porque el roll over se venía aplicando a nivel nacional y en otras provincias y porque, en definitiva, todo Estado tiene derecho a refinanciar sus deudas.

Cornejo no dejó pasar el respaldo obtenido para el Presupuesto y en diálogo con periodistas agradeció el apoyo de la oposición, a la que comprometió a abordar muy pronto nuevos proyectos vinculados con la actividad minera que su gobierno enviará próximamente. Otra prueba para la búsqueda de consensos. Es el momento clave para avanzar con leyes vinculadas con esa actividad, ya que la minería siempre ha dividido posiciones entre la oposición local. Y, hay que reconocerlo, la gestión de Cornejo pudo acomodar los pasos legislativos que inspiró sin generar muchos roces con respecto a lo que impone la exigente ley 7.722.

Y completó Cornejo la agenda minera como anfitrión de los demás gobernadores que junto a él conforman la llamada Mesa del Cobre, que se reunió aquí en el marco de uno de los encuentros internacionales más relevantes que tiene la actividad minera mundial con relación a los llamados minerales críticos.

El particular estilo de Santilli

El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, fue el plato principal de la escena política que mostró Mendoza como cierre de la semana hábil. Superó, incluso, a Federico Sturzenegger, que vino a explicar los alcances de su “motosierra” en el INV. Un especial toque político en medio de la euforia que generaron en los mercados, y en la economía en general, los primeros anuncios del acuerdo comercial con Estados Unidos.

Volviendo a Santilli, el nuevo gran protagonista del gobierno de Milei, no necesita mostrar afán de protagonismo; lo tiene como algo distintivo. Fue puesto en un lugar que evidentemente disfruta mucho luego del espaldarazo que le dio el triunfo de la lista que encabezó en lugar de Espert aun figurando en las boletas de votación la foto del libertario desplazado por supuesta vinculación con el narcotráfico.

Están los que dicen que, por su estilo, Santilli más que un ministro del Interior se asemeja más a un muy buen gerente de Relaciones Públicas. Ante todos los reclamos que recibe (de aquí se llevó varios, aunque los cubrió detrás de su constante sonrisa) contesta que toma nota para trasladar los pedidos a quienes corresponda en el gobierno que ahora integra, aclarando siempre que él no maneja ninguna chequera como para asegura alguna respuesta fácil.

Se trata de un ministro de Interior bastante singular, sin ninguna duda. Una especie de jefe legislativo a cargo de un ministerio y puesto a reunir y asegurar voluntades que respalden las políticas de Milei y “Toto” Caputo. Probablemente Santilli sepa que su paso por Interior sea el trampolín ideal y necesario para él ante su gran objetivo, que es competir por la gobernación bonaerense en 2027. Por eso, quizá, a pesar de su función de nuevo funcionario dialoguista haya seguido también la línea dura del presidente excluyendo de las invitaciones nada menos que al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, el modelo político totalmente opuesto a los preceptos del líder libertario.

Volviendo al fugaz pero vigoroso paso de Santilli por esta provincia, pese a la cordialidad que hubo en todo momento quedó claro en el pedido de Cornejo al funcionario de Milei, entre otros asuntos, que Mendoza espera respuestas sobre los trabajos en las rutas nacionales 7 y 40, en tramos “detonados”, como bien señaló el Gobernador al funcionario, pero que no están incluidos en las mejoras que sí encaró por su cuenta la Provincia (acceso a la Capital y ruta a San Rafael) a cambio de una recuperación de recursos por parte de la Nación.

No cabe ninguna duda de que todo lo que pueda agilizar Santilli, tanto con el pedido de Mendoza como de cada una de las provincias con conducciones políticas amigas que está recorriendo busca la recompensa correspondiente en el Congreso Nacional, donde desde diciembre el Ejecutivo nacional espera poner a debate las grandes reformas estructurales que pretende imponer en base al mejor número de legisladores propios y aliados surgidos de la reciente elección.

Mendoza, como ya lo hizo cuando la representación libertaria era ínfima tanto en Diputados como en el Senado Nacional, garantizará el respaldo. De eso prácticamente no hay ninguna duda. En primer lugar, porque en muchísimas oportunidades el Gobernador ha dicho que su respaldo a los cambios estructurales del gobierno libertario es irrenunciable. Por otro lado, porque necesita mantener latente el vínculo con la Casa Rosada como garantía del acuerdo electoral alcanzado en esta provincia y que le dio a La Libertad Avanza el porcentaje más alto entre las regiones en las que ganó el color violeta.

Mientras tanto, el hecho de no transitar un año electoral no deja de lado intrigas e incipientes disputas pensando en lo que vendrá en 2027, donde la sucesión de Alfredo Cornejo será lo más apetecible del eje LLA/Cambia Mendoza y, por qué no, un asunto al que el Gobernador no podrá descuidar. Habrá que esperar.

* El autor es periodista. [email protected]

LAS MAS LEIDAS