Las políticas sociales de la segunda presidencia de Roca

El General Roca impulsó muchas medidas de política social, las que junto a la ley 1420 de educación popular generaron una movilidad social ascendente nunca antes vista en la Argentina.

General Roca.
General Roca.

En el 180 aniversario del nacimiento de Julio Argentino Roca, ocurrido el 17 de julio de 1843, es oportuno referirse a temas menos conocidos de sus dos gobiernos, en particular, la segunda presidencia transcurrida entre el 12 de octubre de 1898 al 12 de octubre de 1904.

Entre las acciones que concreta o intenta implementar el general Roca en su segunda presidencia está la cuestión social. Las enormes transformaciones que tuvieron lugar en la Argentina luego de la ocupación de todo el territorio nacional en las sucesivas campañas al desierto y al Chaco, la extensión notable de la red ferroviaria, la expansión agrícola, la le llegada de millones de inmigrantes y el inicio de la industrialización, propias de un acelerado proceso de modernización y inserción en la economía mundial, trajo problemas nuevos como los conflictos entre el capital y el trabajo.

El general Roca promueve una legislación para que los agitadores venidos desde el extranjero sean expulsados. Pero además impulsa el estudio de la situación de los trabajadores en todo el territorio a cargo del polifacètico Bialet Massé.

El informe que lleva el nombre de este personaje polifacético que recorre todas las provincias y territorios nacionales, talleres, campos, minas, obrajes, ingenios, bodegas, comercios, es completado con la propuesta de un Código del Trabajo redactado por una comisión a cargo de su ministro del Interior Joaquín V González.

El Código constaba de 466 artículos siendo un proyecto avanzado teniendo en cuenta que en el Reino Unido de Gran Bretaña, la legislación social, promovida por Winston Churchill, tiene concreción en 1908.

El proyecto de Código establecía la indemnización por accidente de trabajo; la jornada laboral de ocho horas. Cuarenta ocho semanales para mayores de 18 años, cuarenta y dos para las jóvenes entre 16 a 18 horas; la prohibición de emplear a menores de 14 años. Junto al sábado inglés se prohíbe trabajar en los feriados nacionales y establece el descanso dominical. También se incluyó vacaciones para la mujer embarazada; la prohibición del pago en vales y bonos, es decir la obligación de pagar en moneda nacional y quincenal los salarios. Se reconoce el derecho a formar sindicatos y gremios. Además, se crea el Departamento Nacional del Trabajo, con facultades para su Director, para intervenir en las controversias entre el capital y el trabajo.

En el mensaje al Congreso de este proyecto, firmado por Roca y su ministro González, entre otros conceptos se expresa: “Nuestras leyes civiles que en resumen reglan el ejercicio de los derechos referentes al trabajo, la propiedad y sus medios de adquisición constituyen un mundo aparte de las formas reales en que el derecho se ejerce…. En una palabra sobre las cosas consideradas como bienes existentes, pero no sobre los hechos constitutivos de la industria que la han producido, ni sobre el empleo de las fuerzas humanas concurrentes a su creación”

Para redactar este proyecto el gobierno de Roca contó con la colaboración de jóvenes vinculados al socialismo como Leopoldo Lugones, Manuel Ugarte, Del Valle Ibarlucea, Augusto Bunge y José Ingenieros que fueron a enviados a Europa para estudiar la legislación social en esos estados. Ni el partido Socialista ni grupos que se atribuían la representación de los trabajadores la respaldaron. La UGT decía “Reconoce el proyecto de ley nacional del trabajo, como legislación dictada por la burguesía dominante al objeto exclusivo de quitar todo carácter de clase a la organización obrera del país”. Y recomienda al proletariado el rechazo enérgico del proyecto de Ley.

También los anarquistas agrupados en la FORA (Federación Obrera de la República Argentina) “rechazan el proyecto de la ley nacional por considerarla perniciosa para la clase trabajadora, llegando si es preciso en caso de ser promulgada, a la huelga general para obligar a los poderes públicos a derogarla”.

En nombres de la lucha de clases estos dirigentes impedían las mejoras sociales para los trabajadores.

El proyecto no logró ser tratado en el Congreso, pero se fueron aprobando leyes parciales como la prohibición del trabajo de menores; la creación del Departamento Nacional del Trabajo, que se convertirá en Secretaría en 1943; el descanso dominical, la ley de accidentes de trabajo que logra aprobar en 1915 Victorino de la Plaza,

En la segunda presidencia de Roca se crean las primeras cajas jubilatorias. La del Personal Civil de la Nación y la de los empleados y obreros de la Municipalidad de Buenos Aires.

Estos proyectos y logros muestran a un estadista que piensa en políticas de largo plazo y que incluían a todos, en la idea de construir un gran país como ya lo escribe en su correspondencia cuando era ministro de guerra de Avellaneda y que no tiene prejuicios ni temores en buscar la colaboración de quienes pueden aportar al mejoramiento social, aunque, no sean de su partido.

Estas iniciativas están en definitiva relacionadas con la Ley 1420 de enseñanza primara gratuita y obligatoria, tal vez la ley más importante para facilitar el ascenso social que se han dictado en el país y que lleva el sello de quien en este año celebramos los ciento ochenta años de su nacimiento.

* El autor es miembro de la Academia Argentina de la Historia y de la Academia Argentina de Historia Militar.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA