25 de noviembre de 2025 - 17:16

Una empresa multinacional plantea despidos de 6.000 trabajadores en su mayor ajuste en una década

La empresa de comunicaciones proyecta el ajuste de trabajadores más alto de la última década. Los sindicatos españoles buscan alternativas y rechazan despidos colectivos.

La empresa de comunicaciones Telefónica abrió siete mesas de negociación para un plan que prevé más de 6.000 despidos. Su mayor ajuste de personal en la última década y que afectará a sus unidades de negocios: Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+

La compañía inició un proceso de negociación para implementar expedientes de regulación de empleo (ERE) que podrían incluir la salida de 6.088 trabajadores pertenecientes a siete filiales del grupo. El planteo se formalizó en distintas mesas abiertas entre lunes y martes, según informaron fuentes sindicales, y marca uno de los ajustes laborales más amplios en la estructura corporativa de los últimos años.

El ajuste de trabajadores

El martes quedó constituida la mesa de negociación correspondiente a Global Solutions, donde se analizan 140 posibles desvinculaciones. Este número equivale al 21,94% de una plantilla integrada por 638 trabajadores. En paralelo, se abrió el proceso para Innovación Digital, filial en la cual se propusieron 233 salidas, lo que representa el 23,46% de su dotación total de 993 empleados.

En la misma jornada se avanzó en la constitución de la mesa para la sociedad matriz del grupo, donde se plantearon 378 bajas sobre un total de 1.160 empleados, equivalente al 32,58% de la plantilla. Las propuestas de estas tres filiales se suman a las comunicadas el lunes, cuando se presentaron los números de los ERE correspondientes a las principales compañías operativas del grupo, y a Movistar+. En esas primeras mesas se habían informado 5.337 salidas potenciales.

Con este conjunto de siete procesos abiertos, el total de desvinculaciones planteadas asciende a 6.088 trabajadores. El número se distribuye entre áreas de operación, tecnología, servicios corporativos y plataformas de contenido, en un esquema que los representantes sindicales consideran de fuerte impacto en la estructura laboral del grupo.

La comunicación de los sindicatos

En un comunicado conjunto, los sindicatos expresaron que no comparten ni consideran justificada la decisión de recurrir a despidos colectivos como mecanismo de ajuste organizativo. Para ellos, existen alternativas que permiten abordar reestructuraciones sin pérdida de empleo, tanto mediante cambios en la organización interna como a través de procesos basados en criterios de voluntariedad.

Los sindicatos remarcaron que su principal objetivo es preservar los puestos de trabajo y las condiciones laborales vigentes. En ese sentido, señalaron que insistirán en que cualquier salida sea voluntaria, priorizando esquemas de prejubilaciones y asegurando que los procesos sean universales, sin segmentaciones entre filiales.

También aclararon que no aceptarán acuerdos parciales. Para ellos, las siete mesas deben avanzar de manera coordinada y concluir simultáneamente, dado que las decisiones tomadas en una filial impactan en el conjunto del grupo. Además, recordaron que existen prórrogas activas sobre convenios colectivos que deben ser consideradas en la negociación general, con el fin de garantizar un marco contractual homogéneo.

Continúan las negociaciones

Desde el sector sindical consideran que el volumen de salidas propuesto no se corresponde con la situación laboral ni con las posibilidades de reorganización interna. Sostienen que la empresa atraviesa procesos de transformación que podrían gestionarse mediante redistribución de tareas, capacitación y reasignación de personal, sin recurrir a medidas de impacto irreversible en el empleo.

La negociación continuará en las próximas semanas, con reuniones previstas para revisar la justificación de los ERE, analizar la situación de cada filial y evaluar alternativas que permitan reducir el alcance del ajuste. Por el momento, las organizaciones gremiales mantienen su posición de rechazo a los despidos colectivos y remarcan que la responsabilidad del proceso recae en la dirección del grupo, a quien exigen un abordaje integral que contemple los efectos sociales y laborales del plan propuesto.

Por su parte, desde el ministro de Transformación Digital español, Óscar López, ya advirtió hace días de que cualquier medida de este tipo en Telefónica tiene que estar consensuada con los sindicatos.

El nuevo plan estratégico de la compañía, presentado el 4 de noviembre, incluye medidas como una reducción del 25% de sus costes operativos del centro corporativo y de sus unidades globales (Telefónica Tech, Telefónica Infra y su unidad de Innovación), lo que supone una estimación de unos 2.010 millones en un horizonte de 2030.

En Telefónica, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) tiene el 10% de las acciones.

LAS MAS LEIDAS