Un hallazgo inusual sorprendió a residentes y especialistas en el norte de Australia, luego de que un ejemplar de Bottlenose Wedgefish (Rhynchobatus australiae), también conocido como pez cuña nariz de botella, fuera encontrado en la playa de Casuarina, en la región del Top End.
El animal, de 1,8 metros de largo, apareció intacto en la arena, sin señales visibles de daño, lo que generó gran interés en la comunidad científica local.
El descubrimiento fue realizado por una persona que paseaba a su perro y que decidió compartir las imágenes en un grupo de naturalistas en Facebook.
Un raro pez de 1,8 metros apareció en una playa australiana y sorprendió a los científicos
El aviso permitió que expertos del Museum and Art Gallery of the Northern Territory (MAGNT) se trasladaran rápidamente al lugar para preservar el ejemplar.
El biólogo marino Benaya Simeon, de la Universidad Charles Darwin, confirmó que se trataba de una hembra madura de esta especie catalogada como críticamente en peligro por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Debido a su rareza y a que no suelen llegar a las costas en buen estado, la noticia despertó gran interés entre especialistas y ciudadanos, tras la fotografía.
El ejemplar fue trasladado a las instalaciones del MAGNT, donde permanecerá en un congelador hasta que se decida la mejor forma de preservarlo: conservarlo entero o procesarlo para estudios más detallados.
Además, se extrajeron muestras de tejido que servirán para investigaciones genéticas destinadas a conocer mejor la diversidad y el estado de las poblaciones de esta especie en peligro crítico.
Para Kirsti Abbott, responsable de ciencia del MAGNT, la aparición representa una oportunidad única para aprender más sobre el pez cuña.
“Es un hallazgo excepcional, no solo por el tamaño del animal, sino también por el estado en el que llegó a la playa”, destacó.