21 de agosto de 2025 - 17:25

Tras el hallazgo de una carta a Milei, Bolsonaro negó que haber pedido asilo político a Argentina

La justicia encontró en el celular del expresidente un documento dirigido Milei solicitándole asilo político al ser víctima de “persecución por motivos políticos".

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por intento de golpe de Estado, negó a través de su defensa haber considerado la opción de pedir asilo en Argentina, pese a que la Policía Federal encontró en su celular un documento de 33 páginas dirigido al presidente Javier Milei.

En la supuesta carta, sin fecha ni firma, Bolsonaro argumenta ser víctima de “persecución por motivos políticos” y solicita refugio en Argentina. El hallazgo fue incorporado a las investigaciones y el juez Alexandre de Moraes dio un plazo de 48 horas a la defensa del exmandatario, actualmente en prisión domiciliaria, para explicar el contenido.

Las autoridades no tienen claro si la solicitud de asilo se había enviado alguna vez a las autoridades argentinas, pero concluyeron que demostraba que Bolsonaro había ideado planes para eludir una investigación sobre su papel en un intento de mantenerlo en el cargo tras perder las elecciones presidenciales de Brasil de 2022.

Tras el hallazgo de una carta a Milei, Bolsonaro negó que haber pedido asilo político a Argentina
Javier Milei y Jair Bolsonaro.

Javier Milei y Jair Bolsonaro.

Para Bolsonaro "huir nunca fue una opción"

El abogado Paulo Cunha Bueno aseguró al diario Folha de São Paulo que esa posibilidad fue sugerida “hace más de un año y medio” y “no fue aceptada”. Además, sostuvo que “huir nunca fue una opción” para Bolsonaro, quien, según su defensa, ha comparecido a todas las instancias judiciales en su contra.

El caso se suma a la reciente denuncia de la Policía Federal, que acusa al líder ultraderechista de “coaccionar” a la Corte Suprema para obstruir el juicio por el intento de golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

El futuro judicial de Bolsonaro se definirá a partir del 2 de septiembre, cuando comience el juicio en el Supremo Tribunal Federal. Si es hallado culpable, podría enfrentar hasta 40 años de prisión por haber supuestamente encabezado una trama para mantenerse en el poder.

LAS MAS LEIDAS