La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela informó que neutralizó una aeronave civil que violó el espacio aéreo en el estado de Bolívar, en el sureste del país. Así lo comunicó el jefe del Comando Estratégico Operacional, general Domingo Hernández Lárez, a través de un mensaje difundido en redes sociales y reproducido por la agencia Xinhua y la Agencia Noticias Argentinas.
Según detalló el oficial, se trataba de una Cessna con sus siglas ocultas, lo que despertó sospechas sobre la legalidad del vuelo. Tras ser ubicada por los sistemas de defensa, la aeronave realizó un aterrizaje de emergencia en la comunidad indígena de Kamarata.
Durante la inspección, efectivos militares detectaron modificaciones estructurales en la aeronave, lo que —según la FANB— podría indicar que había sido adaptada para operaciones vinculadas al tráfico de estupefacientes.
En el procedimiento fueron detenidas dos personas, una de nacionalidad colombiana y otra venezolana, quienes tripulaban la aeronave al momento de la intervención.
“Venezuela es territorio de paz, donde se combate frontalmente y a diario contra el narcotráfico transnacional. Aquí no se produce, no se procesa y mucho menos se consumen los productos del narcotráfico”, afirmó Hernández Lárez al informar la operación.
Las autoridades venezolanas mantienen un protocolo de respuesta inmediata ante vuelos irregulares en zonas fronterizas, donde en los últimos años se han detectado múltiples incursiones asociadas a corredores utilizados por organizaciones delictivas internacionales.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ImpactoVE/status/1992707228290416957&partner=&hide_thread=false
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó la advertencia emitida por Estados Unidos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó la advertencia emitida por Estados Unidos sobre los presuntos riesgos de sobrevolar el espacio aéreo de Venezuela debido al incremento de la actividad militar en la zona. A través de su cuenta en X, Petro afirmó que los países no deben bloquearse entre sí porque eso perjudica a los pueblos y podría constituir “un crimen contra la humanidad”.
El mandatario defendió la soberanía venezolana y sostuvo que ningún país tiene derecho a intervenir en los asuntos internos de otro. También pidió una solución política y pacífica a la crisis en Venezuela y rechazó cualquier escenario de invasión que, según él, buscaría apropiarse de sus reservas petroleras.
Tras la alerta estadounidense, la Aeronáutica Civil de Colombia activó protocolos de seguridad, y aerolíneas como Avianca y LATAM Colombia suspendieron temporalmente vuelos hacia y desde Venezuela.
El aviso de la FAA, emitido el 21 de noviembre, instó a extremar precauciones por el incremento de la actividad militar en Venezuela y el sur del Caribe, a la que calificó como una situación “peligrosa”.
Varias aerolíneas internacionales cancelaron vuelos tras una advertencia de la FAA (Administración Federal de Aviación de EE.UU.) por un aumento de la actividad militar en Venezuela
Según la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), las aerolíneas que suspendieron vuelos son: Iberia, TAP (Portugal), Avianca, LATAM, Gol y Caribbean. Turkish Airlines también anunció que detendrá algunos vuelos a Caracas entre el 24 y el 28 de noviembre.
LATAM suspendió de forma preventiva sus vuelos entre Bogotá y Caracas para los días 23 y 24 de noviembre. Avianca canceló sus dos vuelos previstos en esas fechas, citando “ajustes operacionales” vinculados a la situación.
La alerta de la FAA no prohíbe del todo el sobrevuelo, pero exige a las aerolíneas que notifiquen con 72 horas de anticipación al planear entrar al espacio aéreo venezolano. También se reportaron interferencias en los sistemas de navegación satelital (GNSS), lo que aumenta los riesgos para las aeronaves