19 de agosto de 2025 - 13:08

Qué garantías da Trump y qué falta para lograr la paz entre Ucrania y Rusia

Tras la reunión en Casa Blanca, Europa mira con atención los movimientos del líder estadounidense, quien le pidió "flexibilidad" a Zelenski en las negociaciones con Putin.

Con toda Europa atenta a sus movimientos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que iniciaron los preparativos para una reunión entre Vladimir Putin y Volodímir Zelenski con el objetivo de explorar una salida a la invasión rusa en Ucrania. Entre sus garantías, aseguró descartar el envío de tropas.

Según remarcó, Washington acompañará las garantías de seguridad europeas para impedir que Moscú vuelva a invadir a su vecino una vez que concluya el conflicto actual.

En la Casa Blanca se dieron cita este lunes el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Primero, Trump recibió a Zelenski y a la delegación ucraniana, y luego se sumaron los líderes europeos a una mesa ampliada.

Se logró, según Trump, un “primer paso” hacia la paz

Los detalles sobre las garantías de seguridad y las gestiones de Trump para activar un proceso de negociación evolucionaron durante las horas posteriores al encuentro. A la salida, los líderes mostraron un optimismo prudente respecto a la posibilidad de que la Casa Blanca logre avanzar en un plan de paz.

Reunión de Donald Trump con Volodímir Zelenski y líderes europeos en Washington
El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump (der.), se reúne con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington D. C., EE. UU., el 18 de agosto de 2025. Los líderes europeos se encuentran en la Casa Blanca en apoyo del presidente Zelenski tras la reunión del presidente Trump con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Anchorage, Alaska, EE. UU., el 15 de agosto de 2025.

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump (der.), se reúne con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington D. C., EE. UU., el 18 de agosto de 2025. Los líderes europeos se encuentran en la Casa Blanca en apoyo del presidente Zelenski tras la reunión del presidente Trump con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Anchorage, Alaska, EE. UU., el 15 de agosto de 2025.

Trump calificó la iniciativa como "un muy buen primer paso para una guerra que lleva casi cuatro años en curso". Sin embargo, persisten dudas sobre si Putin está dispuesto a comprometerse con ese proceso.

En varios gobiernos europeos existe el temor de que Trump presione a Kiev para realizar concesiones que fortalezcan a Moscú. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtió: "Si Rusia no coopera" en las conversaciones directas con Ucrania, "Estados Unidos y Europa actuarán con mayor cautela en materia de aranceles y sanciones" contra Moscú.

Consultado en una entrevista televisiva de Fox News sobre si podía garantizar que tropas estadounidenses no se desplegarían en Ucrania, Trump respondió: "Bueno, tienen mi garantía y soy presidente".

"Ucrania va a recuperar su vida" una vez cese el conflicto y también "mucho territorio", sin entrar en más detalles, pese a que hace apenas dos días Trump dio por hecho que Kiev tendría que renunciar definitivamente a la península de Crimea. A Zelenski, en tanto, le pidió que tendrá que ser "flexible" en las negociaciones.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/WhiteHouse/status/1957797808666181821&partner=&hide_thread=false

El fin de semana, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, señaló que Estados Unidos y sus aliados europeos podrían ofrecer a Ucrania un compromiso de seguridad colectiva parecido al existente entre miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

"Logramos la siguiente concesión: que Estados Unidos pudiera ofrecer una protección similar a la del Artículo 5, que es una de las verdaderas razones por las que Ucrania quiere estar en la OTAN", declaró Witkoff, quien participó en la reunión pasada con Putin en Alaska, en una entrevista con CNN.

El artículo 5 establece que un ataque armado contra un miembro de la OTAN será considerado como un ataque contra todos sus miembros. Es uno de los motivos por los que Ucrania intentó convertirse en miembro de la OTAN desde hace años y, al mismo tiempo, es una de las razones por las que Rusia se opuso de forma tajante a esa posibilidad.

Por su parte, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, expresó que, si bien hasta entonces no había indicios de que Rusia quisiera avanzar hacia la paz, "algo había cambiado" gracias a Trump.

Reunión de Donald Trump con Volodímir Zelenski y líderes europeos en Washington
El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, participa en una reunión multilateral con líderes europeos: (primer plano, de izq. a der.) el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; con (al fondo, de izq. a der.) el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; y el canciller alemán, Friedrich Merz, en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU.

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, participa en una reunión multilateral con líderes europeos: (primer plano, de izq. a der.) el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; con (al fondo, de izq. a der.) el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; y el canciller alemán, Friedrich Merz, en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU.

Europa sugiere sedes para la cumbre de Putin y Zelenski

El presidente francés, Emmanuel Macron, deslizó que el tan esperado encuentro podría realizarse "en Europa" y se inclinó por Ginebra (Suiza), aunque también mencionó la necesidad de un país "neutral". Recordó que Estambul (Turquía) fue la sede de la última ronda de conversaciones bilaterales en 2022.

Por su parte, el canciller suizo Ignazio Cassis señaló que Suiza está preparada para recibir la cumbre, según declaró a la radio pública SRF.

De todos modos, Macron es prudente para llegar a la paz: "Cuando hablamos de garantías de seguridad, también hablamos de la seguridad del continente europeo".

LAS MAS LEIDAS