A dos días de su encuentro con Vladimir Putin en Alaska, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó la presión y aseguró que “si el mandatario ruso no acepta un alto el fuego en Ucrania” enfrentará “consecuencias muy severas”. El estadounidense evitó precisar si se trataría de sanciones o aranceles, pero dejó en claro que la advertencia no es una mera formalidad.
La declaración se produjo tras una reunión virtual con líderes europeos y de la OTAN, donde se discutió la estrategia para llevar a Moscú a la mesa de negociaciones. Desde Berlín, el canciller alemán Friedrich Merz afirmó que Europa trabaja para que la cumbre del viernes “vaya en la dirección correcta” y abra la puerta a decisiones importantes.
En dicha reunión participaron los líderes europeos Friedrich Merz (Alemania), Keir Starmer (Reino Unido), Emmanuel Macron (Francia), Volodímir Zelensky (Ucrania), Mark Rutte (OTAN) y Ursula von der Leyen (Comisión Europea), entre otros.
Donald Trump anticipa un segundo encuentro
Trump, que ya había fijado como límite el viernes pasado para que Putin aceptara negociar, dijo que si la reunión en Alaska es positiva, buscará organizar “de inmediato” un segundo encuentro, esta vez con la participación del presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
“Tuvimos una llamada muy buena”, dijo Trump sobre la reunión virtual de hoy con Zelensky y líderes europeos. “Hay muchas probabilidades de que tengamos otra reunión, que será más productiva que la primera. Porque la primera es: voy a averiguar dónde estamos y qué estamos haciendo”, dijo.
Líderes europeos opinan de la Guerra Ucrania-Rusia
Por su parte, el alemán Merz, organizador del encuentro virtual, asumió que podría haber “decisiones importantes” durante la cumbre entre Trump y Putin. “Por eso, los europeos estamos haciendo todo lo posible para sentar las bases y asegurarnos de que esta reunión vaya en la dirección correcta”, afirmó.
“Queremos que el presidente Trump tenga éxito el viernes en Anchorage”, añadió Merz junto al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en Berlín.
En tanto, el inglés Starmer sostuvo que Ucrania necesita garantías de seguridad creíbles como parte de cualquier acuerdo de paz. También señaló que los líderes europeos “agradecieron a Trump sus esfuerzos para llevar a Putin a la mesa en busca de un alto el fuego que ponga fin al derramamiento de sangre”.
El presidente francés Macron sostuvo que la “voluntad” de Estados Unidos es “obtener un cese al fuego” en Ucrania y que Trump lo garantizó durante el encuentro virtual. Asimismo, señaló que Trump “luchará” por obtener un encuentro trilateral con Putin y Zelenski.
“Esperamos que pueda celebrarse en Europa, en un país neutral que sea aceptado por todas las partes”, agregó.
El jefe de la OTAN, Mark Rutte, dijo que “la pelota está ahora en el campo de Putin” después de participar en la llamada multilateral. “Estamos unidos en el impulso para poner fin a esta terrible guerra contra Ucrania y lograr una paz justa y duradera”, publicó Rutte en redes sociales.
“Aprecio el liderazgo de Trump y su estrecha coordinación con los aliados. La pelota está ahora en el campo de Putin”, agregó, en referencia a la próxima reunión entre Trump y Putin en Alaska.
La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también calificó la reunión virtual como “muy buena”. “Hoy Europa, Estados Unidos y la OTAN han reforzado la base común para Ucrania”, dijo. “Seguiremos en estrecha coordinación. Nadie quiere la paz más que nosotros, una paz justa y duradera”.
Zelenski asegura que “su posición no cambia”
Por su lado, Zelenski ratificó que “cualquier asunto que tenga que ver con la integridad territorial de Ucrania no puede discutirse así como así, sin tener en cuenta nuestra Constitución y la voluntad de nuestro pueblo”.
“En cuanto a nuestros principios y a nuestra integridad territorial, al final se decidirá a nivel de líderes. Sin Ucrania en la mesa, es imposible lograrlo”, añadió.
“Mi posición no cambia”, reiteró.
Zelinski / Trump
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski junto su par de Estados Unidos, Donald Trump.
Zelenski ratificó que Ucrania y sus aliados europeos quieren una sola cosa: “Paz en Ucrania, paz en Europa”. “Las sanciones deben reforzarse si Rusia no acepta un alto el fuego en Alaska”, dijo.
También agregó que cree que “Putin está fanfarroneando” sobre el impacto de las sanciones y que “las sanciones están golpeando con fuerza la economía de guerra de Rusia”.