El presidente Javier Milei mantendrá este jueves a las 12.30 una comunicación remota con su par de Ucrania, Volodímir Zelenski, en la antesala de la reunión que el próximo viernes protagonizarán el expresidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ruso Vladimir Putin en Alaska.
Fuentes de Casa Rosada indicaron a la Agencia Noticias Argentinas que el objetivo del intercambio es acercar posiciones para contribuir a una eventual salida al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, iniciado en febrero de 2014 y recrudecido en febrero de 2022.
Milei y Zelenski ya habían dialogado en marzo pasado, durante un encuentro bilateral en el Foro de Davos, tras la abstención de la Argentina en una votación de Naciones Unidas que reclamaba el retiro “inmediato y sin condiciones” de las tropas rusas del territorio ucraniano.
La conversación se producirá un día antes de que Putin y Trump se reúnan en la base militar conjunta Elmendorf-Richardson, en Anchorage, para avanzar en un alto el fuego. Según trascendió, el exmandatario estadounidense buscará sumar a Zelenski a un eventual encuentro tripartito, propuesta que planteará durante el almuerzo de trabajo previsto junto a Putin, seguido de una conferencia de prensa conjunta.
En el entorno de Milei aseguran que el mandatario argentino no observa con preocupación la cita entre su principal socio político y el líder del Kremlin. “La amenaza la configura China, que intenta colonizar el mundo. Rusia solo quiere reconstruir el imperio, allá, a lo lejos”, expresó una fuente cercana al Presidente.
Pese a sus cambios de postura sobre la guerra —en un principio responsabilizó a Zelenski y lo llamó “dictador”—, Trump hoy se muestra dispuesto a alcanzar la paz y advirtió a Moscú que enfrentará “consecuencias muy graves” si no detiene la ofensiva.
Por su parte, Zelenski rechazó la posibilidad de ceder territorios como parte de una negociación, en particular en la región del Donbás, al considerar que su retirada abriría “una puerta de entrada para una nueva ofensiva” rusa.