El gobierno de Donald Trump empezó a aplicar este jueves aranceles de al menos 10% a decenas de países, entre ellos la Argentina. Mientras, la Cancillería mantiene el hermetismo sobre las negociaciones con Washington por un acuerdo comercial.
Desde la Argentina continúan las negociaciones con la Casa Blanca por el esquema comercial. Conocé los aranceles en el resto de los países.
El gobierno de Donald Trump empezó a aplicar este jueves aranceles de al menos 10% a decenas de países, entre ellos la Argentina. Mientras, la Cancillería mantiene el hermetismo sobre las negociaciones con Washington por un acuerdo comercial.
Ante este panorama, los productos de exportación de más de 60 países y de la Unión Europea enfrentan aranceles de entre el 10% y hasta el 50% para Brasil y la India. En este último caso las tarifas adicionales (del 25%) se impusieron en represalia por la compra de petróleo ruso.
La Argentina tiene un gravamen del 10%. Sin embargo, en los casos del acero y el aluminio que se anunciaron entre abril y junio los aranceles llegan al 50%, aunque quedaron exentas las importaciones de energía y oro.
En ese marco, en las últimas semanas funcionarios del gobierno de Javier Milei dejaron trascender que las tratativas “marchan bien”. Además, según el reporte de TN, ampliaron que restan algunos detalles para cerrar un acuerdo con Washington.
“Estamos en medio de un trabajo muy importante que tiene que ver con un acuerdo comercial, que no podemos dar detalles porque tenemos un acuerdo de confidencialidad (con Estados Unidos). No podemos hacer ningún comentario. Las cosas van bien y va a ser bueno para la Argentina”, manifestó recientemente el canciller Gerardo Werthein.
Se esperan avances en el acuerdo para la anunciada reunión entre Trump y Milei en Washington que prepara la Cancillería. Ese encuentro, aún no oficializado, “va a ocurrir más pronto que lejos”, advirtió el ministro de Relaciones Exteriores.
Venezuela, Ecuador, Bolivia, Corea del Sur, Israel, Japón y la Unión Europea afrontan aranceles del 15%. En tanto, Canadá, uno de los aliados naturales de Washington, tiene aranceles de 25 a 35% sobre todos los bienes que no están cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC. Además, Trump anunció aranceles del 41% para Siria, 39% para Suiza y 30% para Sudáfrica.
“Creo que el crecimiento va a ser sin precedentes”, dijo el presidente estadounidense el miércoles por la tarde. A la vez afirmó que estaba “recibiendo cientos de miles de millones de dólares en aranceles”. Sin embargo no pudo proporcionar una cifra exacta de ingresos porque “ni siquiera sabemos cuál es el número final” respecto a las tasas arancelarias.
A pesar de la incertidumbre, la Casa Blanca confía en que la entrada en vigor de los aranceles aportará claridad sobre el rumbo de la mayor economía del mundo. Pero, por el momento, las empresas y los consumidores se preparan para el impacto de los nuevos impuestos.