6 de mayo de 2025 - 10:31

¿Puede haber Papa nuevo mañana?, Así será el primer día del cónclave

Este miércoles comienza el cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco. Ya están los 133 cardenales electores en el Vaticano.

El papa Francisco falleció el pasado 21 de abril a los 88 años. Su muerte dio inicio al proceso de organización del cónclave, convocado por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re. Los cardenales electores se han instalado en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, y permanecerán incomunicados durante todo el proceso de elección.

El cónclave reúne a 133 cardenales menores de 80 años, procedentes de 71 países. Durante los días que dure la votación, no podrán tener contacto con el exterior ni acceder a dispositivos electrónicos. Las señales visibles serán las fumatas: negras si no hay acuerdo, blancas si se elige al nuevo pontífice.

Candidatos y procedimiento

La elección del nuevo papa requiere una mayoría de dos tercios de los votos. Si después de tres días no se alcanza un acuerdo, se realiza una pausa de un día para reflexión y oración, y luego se reanudan las votaciones. Pueden realizarse hasta cuatro votaciones por día.

Entre los candidatos mencionados por medios internacionales se encuentran el cardenal italiano Pietro Parolin, el filipino Luis Antonio Tagle, el italiano Matteo Zuppi y el ghanés Peter Turkson. Las votaciones se llevan a cabo en secreto y no se difunden resultados oficiales sobre cada ronda.

image.png

Los trabajadores preparan la Capilla Sixtina en el Vaticano, dónde comenzará el próximo cónclave.

Expectativa por la fumata

El miércoles está previsto que se realice la primera votación por la tarde. De no haber acuerdo, las siguientes votaciones continuarán el jueves, con dos rondas por la mañana y dos por la tarde y así hasta que un cardenal reúna los dos tercios o más de los votos. Las fumatas, negra en caso de no acuerdo o blanca cuando hayan alcanzado el acuerdo para nuevo Papa, se podrán ver desde la Plaza San Pedro tras cada votación, alrededor de las 12:00 y las 19:00 (hora local).

Si bien mañana sí puede haber un Papa nuevo ya que se realizará la primera votación, es prácticamente improbable que un candidato reúna los 87 votos necesarios para "ganar". La primera votación históricamente se utilizó para tener un panorama de cómo arrancan los cardenales favoritos a suceder a Francisco. A partir de este primer testeo, comienzan negociaciones desde los distintos sectores para impulsar determinado candidato.

El nuevo pontífice será anunciado desde el balcón de la Basílica de San Pedro una vez que haya sido elegido y haya aceptado el cargo. El cardenal protodiácono pronunciará la fórmula Habemus Papam, y el nuevo papa dirigirá su primera bendición Urbi et Orbi.

LAS MAS LEIDAS