Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció este lunes a los 84 años de edad, según un comunicado emitido por su familia.
Tenía 84 años. Fue clave en la guerra de Estados Unidos contra Irak. En los últimos años, fue una de las voces del bando republicano más críticas con Trump.
Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció este lunes a los 84 años de edad, según un comunicado emitido por su familia.
Cheney, considerado uno de los arquitectos de la llamada "guerra contra el terrorismo" y que fue clave en la guerra de Estados Unidos contra Irak, murió por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares, según el comunicado.
“Durante décadas, Dick Cheney sirvió a nuestra nación, desempeñando cargos como Jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Congresista por Wyoming, Secretario de Defensa y Vicepresidente de los Estados Unidos”, señaló el comunicado oficial replicado por la agencia AP.
El exvicepresidente estadounidense Dick Cheney
“Dick Cheney fue un gran hombre que enseñó a sus hijos y nietos a amar a nuestro país y a vivir con valentía, honor, amor, bondad y pasión por la pesca con mosca. Le estamos profundamente agradecidos por todo lo que hizo por nuestra nación. Y nos sentimos inmensamente afortunados de haber amado y haber sido amados por este noble e imponente hombre”, agregó.
El discreto pero enérgico Cheney sirvió a los presidentes Bush padre e hijo, dirigiendo las fuerzas armadas como jefe de defensa durante la Guerra del Golfo Pérsico bajo el mandato del presidente George H.W. Bush, antes de regresar a la vida pública como vicepresidente bajo el mandato del hijo de Bush, George W. Bush.
Cheney fue el principal responsable de las operaciones durante la presidencia de Bush hijo en una época marcada por la lucha contra el terrorismo en el marco del atentado del 11-S.
Tuvo una influencia decisiva, a menudo decisiva, en la implementación de las decisiones más importantes para el presidente y algunas de sumo interés personal, todo ello mientras padecía una enfermedad cardíaca desde hacía décadas y, tras finalizar su mandato, se sometía a un trasplante de corazón.
Cheney defendió sistemáticamente las extraordinarias medidas de vigilancia, detención e interrogatorio empleadas en respuesta a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Dick Cheney junto a George H.W. Bush (izquierda) y George W. Bush (derecha)
Años después de dejar el cargo, se convirtió en blanco del presidente Donald Trump, especialmente después de que su hija Liz Cheney se convirtiera en la principal crítica republicana y analista de los desesperados intentos de Trump por mantenerse en el poder tras su derrota electoral y sus acciones en los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.
Durante su mandato, la vicepresidencia dejó de ser un mero trámite ceremonial. Cheney la convirtió en una red de canales de comunicación informales desde los que influir en la política sobre Irak, el terrorismo, los poderes presidenciales, la energía y otros pilares de una agenda conservadora.
En el cine, "El vicepresidente: más allá del poder" (Vice, 2018) adaptó la compleja historia política y personal de Cheney, interpretado por el actor Christian Bale bajo dirección de Adam McKay.
El filme ganó un Óscar por maquillaje y peluquería, además de recibir varias nominaciones a mejor película, dirección, actor, guion original, entre otros.