El huracán Melissa continúa su devastador paso por el Caribe y alcanzó la categoría 5, el máximo nivel en la escala Saffir-Simpson. Sin embargo, momentos después se informó que bajó a categoría 4 y que se dirigía a Cuba.
Continúa el devastador paso del huracán por el Caribe y se dirige hacia el este de Cuba, donde se espera que cause graves daños.
El huracán Melissa continúa su devastador paso por el Caribe y alcanzó la categoría 5, el máximo nivel en la escala Saffir-Simpson. Sin embargo, momentos después se informó que bajó a categoría 4 y que se dirigía a Cuba.
Este martes por la tarde, impactó en Jamaica con vientos sostenidos de 295 km/h. La tormenta ha dejado lluvias torrenciales y ráfagas devastadoras que arrasaron con la infraestructura. Tras la magnitud de daños ocasionados a los largo del día, el territorio fue declarado "zona catastrófica.
El ciclón impactó en el suroeste de la isla, específicamente en Westmoreland.
Desde hace más de una década Jamaica no había sufrido el impacto directo de un huracán, y nunca antes había registrado un ciclón de categoría superior a 4.
Hasta el momento, la tormenta ha provocado siete muertes en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití y una en la República Dominicana, donde otra persona continúa desaparecida.
Por su parte, la Cruz Roja estima que el huracán afectará directamente a al menos 1.5 millones de jamaiquinos. Al menos tres personas murieron por la caída de árboles durante los preparativos para protegerse de la tormenta.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró este martes al país como “zona catastrófica” debido a la devastación provocada por el huracán Melissa y señaló: “La prioridad principal del Gobierno siempre ha sido la seguridad y el bienestar de todos los jamaicanos. Actuamos preventivamente con la declaración de zona amenazada cuando el sistema se acercaba a Jamaica. El huracán Melissa, un sistema de categoría 5 sin precedentes, ya está aquí, atravesando la isla. Esto justifica una nueva disposición legislativa”.
Las autoridades evalúan ahora la magnitud de los daños mientras se multiplican los reportes de viviendas destruidas, inundaciones, cortes de energía y severos daños a la infraestructura en amplias del territorio.
Andrew Holness, ha utilizado la red social X para notificar sobre la situación actual y comentó que el sitio web de ayuda para el huracán Melissa "ya está operativo".
A través de la página se puede acceder a las últimas noticias en tiempo real y consultar los avisos oficiales. Además, tiene habilitada una función para reportar incidentes, personas desaparecidas bloqueos de carreteras, inundaciones y daños.
Por último, se presenta la opción de “Donar ahora” , ya que la recuperación tras las consecuencias del huracán requerirá toda la ayuda posible.
Tras su devastador paso por Jamaica, el huracán Melissa comienza a alejarse de la isla y se dirige hacia el este de Cuba, donde se espera que cause graves daños y comienza a sentir los primeros vientos.
El fenómeno se pronostica como “extremadamente peligroso”. Se estima que el huracán tocará tierra entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles con vientos que podrían superar los 200 kilómetros por hora, lluvias intensas y marejadas ciclónicas de hasta ocho metros.
Según el último reporte del Instituto de Meteorología (Insmet), el impacto se concentrará en las provincias orientales de Granma y Santiago de Cuba.
Tras cruzar la isla de Cuba, el huracán avanzará hacia el noreste, con dirección al sureste de las Bahamas y el archipiélago británico de Turks and Caicos.
A su vez, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) informó que durante el transcurso del 29 de octubre se esperan inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos en el suroeste de Haití y el sur de la República Dominicana y declaró: "En Haití, es probable que se produzcan daños extensos y que comunidades queden aisladas. Se esperan condiciones de tormenta tropical durante el 28 y 29 de octubre".