El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, manifestó que no descartaba matar al líder supremo iraní, Ali Jamenei, ya que no intensificaría el conflicto sino que “le pondría fin”. Así se pronunció este lunes en una entrevista con la cadena ABC News.
Cabe mencionar que, en tanto, Irán lanzó misiles hacia Israel. Este accionar activó las sirenas de incursión aérea en Haifa y otras decenas de ciudades y comunidades en Israel, como así también en los territorios ocupados de los Altos del Golán, señaló el ejército israelí.
En la entrevista, Netanyahu fue consultado sobre los reportes que aseguran que el presidente estadounidense, Donald Trump, rechazó un plan israelí para asesinar a Jamenei. Según había trascendido, la negación sería por la posibilidad de que los ataques y contrataques empeoraran. Al respecto, el primer ministro israelí aseguró que esa posibilidad “no va a intensificar el conflicto, va a poner fin al conflicto”, citado por el portal DW.
Personal de rescate trabaja en el lugar de un ataque con misiles iraníes en Ramat Gan, Israel.
Personal de rescate trabaja en el lugar de un ataque con misiles iraníes en Ramat Gan, Israel.
Web
Además, Netanyahu se negó a su vez a responder de forma clara sobre si su país busca efectivamente acabar con la vida del líder supremo. Sin embargo, aclaró que Israel está “haciendo lo que tiene que hacer”. También subrayó que a Estados Unidos le interesa apoyar a Israel porque “hoy es Tel Aviv, y mañana será Nueva York”, en referencia a la amenaza que supone el programa nuclear iraní.
El jefe de gobierno israelí señaló posteriormente, en una conferencia de prensa citada por CNN, que calcula que los ataques contra Irán han hecho retroceder su programa nuclear de forma significativa.“Estimo que les estamos haciendo retroceder mucho, mucho tiempo. No puedo dar más detalles. Tenemos objetivos y vamos a hacer un tratamiento de conducto”, destacó.
Conflicto Israel - Irán
Desde el viernes pasado Israel ha atacado tres instalaciones nucleares iraníes clave —Natanz, Isfahan y Fordow— y a varios científicos de alto nivel implicados en la investigación y el desarrollo nucleares. Frente a ese escenario, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, acusó a Netanyahu de atacar Irán para hacer descarrilar deliberadamente las negociaciones nucleares con Estados Unidos.
“El propósito del ataque criminal de Netanyahu contra Irán —que ha matado a cientos de civiles inocentes, entre ellos mujeres y niños— es sabotear un ACUERDO entre Irán y EE.UU., que estábamos en el buen camino para lograr”, anunció Araghchi en la red X, citado por CNN.
En tanto, varios misiles fueron lanzados esta tarde desde Irán hacia Israel. El servicio israelí Magen David Adom indicó que no hay informes de heridos. Los ataques incluyen drones y misiles, que se dirigen hacia las ciudades israelíes de Haifa y Tel Aviv, según Mehr News, una agencia de noticias semioficial iraní.
La televisión estatal israelí Kan TV News informó que se lanzaron tres misiles desde Irán, de los cuales uno fue interceptado por el ejército y los otros dos cayeron en campo abierto. Fragmentos de un misil cayeron en Safed, lo que causó un incendio.
El ataque con misiles se produce ahora que Irán e Israel intercambian ataques aéreos tras los letales ataques sorpresivos lanzados el viernes por Israel contra Irán. Por otra parte, un bombardeo israelí alcanzó este lunes el edificio de la Radio Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB), lo que interrumpió inmediatamente la transmisión en vivo.
Intervención mundial
En ese marco, Irán exigió al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que actúe de inmediato tras lo que denomina “ataques deliberados del régimen israelí” contra sus instalaciones nucleares, al advertir que la continuidad de la agresión amenaza la seguridad mundial.
En una carta, publicada por la agencia de noticias estatal iraní IRNA y dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres, y al Consejo de Seguridad, el enviado iraní ante la ONU, Amir Saeid Iravani, acusó a Israel de violar el derecho internacional y citó la “Resolución 487 (1981) del Consejo de Seguridad de la ONU”, que condenó el ataque israelí al reactor iraquí de Osirak en 1981. Más temprano, Turquía y Rusia piden el fin de los combates entre Israel e Irán y se ofrecieron para mediar.
Devastación en Bnei Brak, Israel, tras ataque de Irán
Devastación en Bnei Brak, Israel, tras ataque de Irán
EFE
“Rusia mantiene su disposición a ofrecer, en caso de necesidad, sus servicios de mediación”, declaró hoy Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria, según DW. Rusia es aliado estratégico de Irán y, al mismo tiempo, siempre ha mantenido una relación pragmática con Israel, que negó recientemente haber suministrado baterías antiaéreas Patriot o Barak a Ucrania.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ofreció este lunes a su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, actuar como intermediador con Israel para acabar con el conflicto entre los dos países. Erdogan habló también hoy telefónicamente con Putin, según informó la oficina del presidente ruso. “La espiral de violencia que comenzó con los ataques de Israel contra Irán ha puesto en riesgo la seguridad de toda la región”, analizó Erdogan, citado por la oficina rusa.