11 de septiembre de 2025 - 10:04

Israel lanzó bengalas sobre Gaza para ordenar su evacuación en plena ofensiva militar

El Ejército israelí iluminó el cielo gazatí como advertencia a los civiles para que abandonen la capital, ahora declarada “zona de combate peligrosa”.

El cielo de la ciudad de Gaza se iluminó este martes por la noche con una lluvia de bengalas lanzadas por el Ejército israelí, en un operativo destinado a advertir a la población civil de que debe desplazarse hacia el sur. Se trata de la primera vez en casi dos años de ofensiva que Israel recurre a este método, ya que hasta ahora las órdenes de evacuación se comunicaban a través de mensajes de texto y lanzamiento de folletos.

Confirmamos que anoche lanzamos bengalas para avisar a la población. Este es uno de los métodos más seguros que tenemos”, indicaron fuentes militares a la agencia EFE.

Miles de personas siguen en Gaza

Pese a la advertencia, no se han producido desplazamientos masivos hacia el sur, según confirmaron fuentes gazatíes. Algunas decenas de miles de personas sí han abandonado la ciudad, que cuenta con alrededor de un millón de habitantes.

Las cifras difieren según las fuentes oficiales: el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró el domingo que 100.000 personas ya habían evacuado la capital, mientras que la ONU redujo esa estimación a 40.000.

Israel
Israel planea tomar el control de la capital.

Israel planea tomar el control de la capital.

“El Ejército está decidido a eliminar a Hamás y operará en la ciudad de Gaza con gran fuerza, como lo ha hecho en otras partes del enclave”, subrayaron las autoridades israelíes. Desde entonces, toda la urbe ha sido clasificada como ‘zona de combate peligrosa’.

El resto del territorio gazatí también permanece bajo fuego, con excepción de dos áreas designadas por Israel:

  • Deir al Balah, al sur de la capital, señalada en blanco en los mapas militares y donde supuestamente no se registran ataques.
  • Jan Yunis, más al sur, catalogada como “zona humanitaria” y ya abarrotada de desplazados.
LAS MAS LEIDAS