8 de mayo de 2025 - 13:11

Habemus Papam: hay nuevo Papa sucesor de Francisco y se espera el nombramiento

Fumata blanca. Por mayoría, los 133 cardenales reunidos definieron en el cónclave al nuevo líder del Vaticano.

Habemus Papam: hubo este jueves fumata blanca en el Vaticano y ahora se espera el nombramiento del sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril pasado. Los 133 cardenales reunidos en el cónclave definieron al 267° líder de la Santa Sede. Con enorme euforia, una multitud aguarda en la plaza de San Pedro la revelación de quién es.

El humo blanco salió en el segundo día del cónclave, a las 18.07 hora local (13.07 de Argentina y 16.07 GMT). La noticia fue recibida por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano, pero también transmitida por los medios de comunicación de todo el mundo, así como por los canales oficiales y multimedia de la Santa Sede.

Dado que en el cónclave se vota cuatro veces al día, sumando la única que hubo ayer miércoles, la elección se produjo presumiblemente en el cuarto escrutinio.

Ayer miércoles y en la mañana de este jueves las fumatas habían sido negras, indicando que aún no había acuerdo en las tres primeras votaciones.

El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Razinger) a la cuarta en 2005 y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LosAndesDiario/status/1920513961864106232&partner=&hide_thread=false
Embed - Vatican Media Live - Español

Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.

La elección de un papa tiene un ritual, no sólo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.

Para oficializarlo, el cardenal tiene que aceptar el encargo y decir con qué nombre quiere ser llamado.

Sólo entonces se anuncia al mundo la elección de un nuevo papa y se abre un pequeño lapso hasta que se asoma al balcón central de la plaza de San Pedro.

Desde la Capilla Sixtina el elegido es invitado a ir a una habitación cercana, la llamada "Sala de las Lágrimas", donde desde hace días está preparada la vestimenta que puede empezar a usar.

Cónclave Vaticano 2025
Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo Papa en la Capilla Sixtina en la Ciudad del Vaticano, el 7 de mayo de 2025.

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo Papa en la Capilla Sixtina en la Ciudad del Vaticano, el 7 de mayo de 2025.

La habitación es conocida con ese nombre porque históricamente es el lugar donde el elegido podía permanecer tranquilo un momento y, eventualmente, rezar y llorar para desahogar la tensión acumulada.

En esa cámara hay tres hábitos largos o sotanas de color blanco de distinto tamaño en función de la altura del elegido, así como cuatro vestimentas cortas tipo sobrepelliz, una muceta o esclavina de color morado y una estola púrpura con decoración dorada.

También, si lo desea, puede escoger entre zapatos de distintos números, fajines, un cordón y una cruz dorada, todo allí dispuesto.

Cada Papa elige cómo comparece ante los fieles en San Pedro y, así, en el caso de los dos últimos pontífices, el cardenal alemán Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) salió al balcón en 2005 con la esclavina y la estola mientras el argentino Jorge Bergoglio (Francisco) optó en 2013 por aparecer sin esas piezas y se presentó al mundo solo de blanco, con la cruz en el pecho.

El protodiacono, el cardenal francés Dominique Mamberti, es el que anunciará quién es el elegido y el nombre con el que gobernará la Iglesia.

Después el nuevo Papa dirigirá unas palabras a los presentes en San Pedro y hará la bendición urbi et orbi. Habemus papam. Finalmente.

LAS MAS LEIDAS