El Gobierno de Estados Unidos dejó en pausa la programación de nuevas entrevistas para quienes buscan una visa de estudiante o de visitante de intercambio. La decisión fue ordenada por el Departamento de Estado y afecta a embajadas y consulados en todo el mundo.
La suspensión está relacionada con un posible endurecimiento en los controles migratorios: Washington evalúa investigar la actividad en redes sociales de todos los extranjeros que quieran estudiar en el país. Así lo indica un cable oficial firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, fechado este 27 de mayo.
"Con efecto inmediato, y como preparación para ampliar la revisión e investigación de las redes sociales, las secciones consulares no deben programar ninguna cita adicional para visas de estudiante o de visitante de intercambio hasta que se emitan nuevas directrices", indicó el cable.
El cable no especificó directamente qué es lo que se investigaría en el futuro en las redes sociales.
Antisemitismo, factor principal de la medida
El Gobierno de Estados Unidos había impuesto previamente algunos requisitos de revisión de redes en gran medida encaminados a rechazar a estudiantes que pudieran haber participado en protestas contra las acciones de Israel en Gaza. La nueva medida es una ampliación de tales esfuerzos previos.
La medida podría afectar a miles de estudiantes internacionales y podría contribuir además a disminuir la matriculación internacional en instituciones de educación superior de Estados Unidos, informaron medios locales.
El Gobierno estadounidense ha recurrido a diversas reglas para arremeter contra las universidades, sobre todo contra las liberales y de élite como la Universidad de Harvard, a la que acusa de permitir que el antisemitismo florezca en su campus.
Al mismo tiempo está tomando medidas enérgicas contra la inmigración que ha tenido como resultado el arresto de varios estudiantes.