En Italia se inició una investigación por denuncias de "safaris humanos" durante el sitio de Sarajevo
En Italia la fiscalía de Milán abrió una causa por presuntos "safaris humanos" organizados en el asedio de Sarajevo, donde civiles habrían pagado por matar.
Soldados de las fuerzas especiales bosnias y civiles son atacados por francotiradores serbios, en Sarajevo, el 6 de abril de 1992.
Tras una denuncia en Italia, la fiscalía de Milán comenzó a investigar sobre presuntos "safaris humanos", organizados durante el asedio de Sarajevo, con el fin de divertirse como francotiradores de fin de semana. Se investiga si abonaban hasta 100.000 euros para participar del macabro tour.
Autoridades italianas investigan si ciudadanos de su país participaron en “turismo de guerra” durante el sitio de Sarajevo, entre 1992 y 1996. Según una denuncia presentada por el escritor Ezio Gavazzeni, hombres ricos habrían viajado desde Italia para disparar contra civiles bosnios, incluso niños, por simple diversión.
El asedio de Sarajevo, ocurrido entre 1992 y 1996 durante la guerra en la ex Yugoslavia, fue uno de los más prolongados y sangrientos de la historia moderna. Más de 11.000 personas, entre ellas 1.601 niños, perdieron la vida. Ahora, más de dos décadas después, la fiscalía de Milán busca esclarecer si ciudadanos italianos participaron en lo que testigos llamaron “safaris humanos”, expediciones en las que individuos pudientes pagaban para disparar a civiles indefensos desde las colinas que rodeaban la ciudad.
La denuncia fue presentada por el escritor italiano Ezio Gavazzeni, junto a los abogados Nicola Brigidia y Guido Salvini, quienes aportaron pruebas que derivaron en una investigación por homicidio voluntario agravado por crueldad y motivos abyectos. El fiscal Alessandro Gobbis lidera el caso, centrado en identificar a estos “turistas de guerra” que, según testigos, incluso abonaban sumas más altas para tener como objetivo a niños.
El 6 de abril de 1992, en Sarajevo, francotiradores serbios abrieron fuego contra soldados de las fuerzas especiales bosnias y civiles, un episodio que hoy también es investigado en Italia.
El 6 de abril de 1992, en Sarajevo, Italia, francotiradores serbios abrieron fuego contra soldados de las fuerzas especiales bosnias y civiles, un episodio que hoy también es investigado.
Gentileza
Italianos acusados de caza humana
De acuerdo con el diario La Repubblica, la inteligencia bosnia alertó en 1993 al Sismi, el servicio de inteligencia militar italiano, sobre la presencia de al menos cinco compatriotas en las colinas alrededor de Sarajevo. Los implicados serían simpatizantes de extrema derecha, aficionados a las armas y provenientes de regiones como Milán, Piamonte y Véneto.
La investigación menciona el testimonio de un ex agente bosnio que, tras interrogar a un soldado serbio capturado, reveló detalles del negocio: los “cazadores” viajaban desde Trieste a Belgrado en vuelos de Aviogenex, y de allí eran trasladados a los puntos de ataque. En los documentos también se identifica a un ciudadano de Milán, dueño de una clínica de cirugía estética, como uno de los presuntos francotiradores.
El cineasta esloveno Miran Zupanic ya había retratado este horror en su documental “Sarajevo Safari”, que inspiró a Gavazzeni a presentar la denuncia. El escritor aseguró que su única motivación es revelar la verdad: “Hablamos de personas de buena reputación que pagaban para matar y luego volvían a su vida normal”.
La fiscalía italiana cuenta con una lista de testigos y ha solicitado documentos al Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. Mientras tanto, el cónsul bosnio en Milán, Dag Dumrukcic, garantizó la colaboración de su gobierno en la investigación, que busca identificar y llevar ante la justicia a los presuntos “francotiradores turistas”.