9 de febrero de 2025 - 10:07

Elecciones presidenciales en Ecuador: entre la reelección de Noboa y laheredera de Correa

Las encuestas anticipan que ninguno de los candidatos alcanzará la mayoría absoluta y habra segunda vuelta el 13 de abril. El senador kirchnerista Oscar Parrilli advirtió un eventual "fraude".

Los ecuatorianos concurren a las urnas este domingo para elegir a los dos candidatos que pasarán a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, con dos favoritos, muy alejados del resto: el actual mandatario, Daniel Noboa, que va por la reelección y la candidata de la izquierda, Luisa González.

El Estandarte Nacional marcó el inicio de las Elecciones Generales 2025 en una ceremonia que estuvo marcada por la ausencia del presidente y candidato Daniel Noboa, quien delegó su representación al ministro de Gobierno, José de la Gasca.

Gasca lamentó el incumplimiento del silencio electoral y expresó su confianza en que las autoridades tomarán las medidas necesarias para hacer respetar la normativa.

Noboa y González ya protagonizaron la segunda vuelta de 2023, en unos comicios adelantados por la dimisión del anterior presidente, Guillermo Lasso. Las encuestas dibujan de nuevo un escenario favorable para ambos.

Si alguno de los dos lograse la mayoría absoluta no habría necesidad de acudir a una segunda votación.

Durante los últimos tiempos, la presidencia de Noboa ha estado marcada por la violencia, que en parte ha podido controlar sacando al Ejército a las calles.

Sin embargo, los resultados no fueron como se esperaba y, el en mes de enero de este año se han registrado la mayor cantidad de homicidios de la historia.

Los ciudadanos de a pie también son extorsionados por miembros de pandillas, en lo que se ha convertido en un problema endémico y la economía es otro de los asuntos que preocupan a los ecuatorianos.

image.png

El Consejo Nacional Electoral entregó ayer los paquetes electorales a los 4.349 recintos de votación repartidos en las 24 provincias de Ecuador.

"Con el resguardo de las Fuerzas Armadas, se distribuyeron 40.617 paquetes electorales para el sufragio de 13,2 millones de electores", señaló la autoridad electoral.

Durante la campaña, Noboa ha enfatizado su compromiso con la seguridad y la lucha contra el crimen, destacando una reducción del 15% en las muertes violentas durante su mandato. Por su parte, González propone reformas sociales y económicas, abogando por la justicia social y una gestión progresista sin la influencia directa de Rafael Correa.

Las encuestas sugieren que ninguno de los candidatos alcanzará la mayoría necesaria para evitar una segunda vuelta, prevista para el 13 de abril de 2025. La jornada electoral se desarrolla en un contexto de alta violencia y desafíos económicos, con medidas de seguridad reforzadas, incluyendo el cierre temporal de fronteras terrestres con Colombia y Perú.

Se espera que los resultados preliminares se anuncien en las próximas horas, determinando si será necesaria una segunda vuelta para definir al próximo presidente de Ecuador.

Ceremonia de inauguración de las elecciones generales 2025 en Ecuador

Embed - INAUGURACIÓN VOTO EN EL EXTERIOR - ELECCIONES GENERALES 2025

Parrilli advirtió que en Ecuador se están generando las condiciones para que ocurra un fraude electoral

El senador nacional de Unión por la Patria Oscar Parrilli advirtió que en Ecuador se están generando las condiciones para que ocurra un fraude electoral en la elección presidencial al tiempo que remarcó que las irregularidades en los comicios de hoy podrían derivar en un fraude.

Parrilli se encuentra de visita en la República de Ecuador invitado por el partido Revolución Ciudadana, fundado por Rafael Correa, que postula como presidenta a Luisa González.

Las situaciones que pusieron en alerta al senador argentino fueron la falta de una nómina completa de verificadores (una suerte de autoridades de mesa), la inclusión de las Fuerzas Armadas en el conteo de votos y la demora en la publicación de los criterios técnicos para la confección de las actas de escrutinio.

Además, mencionó la falta de articulación y respuesta del Consejo Nacional Electoral ante las posibles irregularidades.

El senador participa, junto a Sol Magno, integrante del Consejo Nacional del PJ, como parte de una delegación de acompañamiento electoral invitada por el partido Revolución Ciudadana. La delegación incluye representantes de México, Perú, España, Brasil, EE. UU., Chile y Uruguay.

LAS MAS LEIDAS