10 de octubre de 2025 - 19:15

Críticas de la Casa Blanca al Nobel para Machado: aseguran que se priorizó la política antes que la paz

La opositora al gobierno de Maduro fue reconocida por su lucha “en favor de los derechos humanos y la libertad en Venezuela”.

Steven Cheung, asistente de Donald Trump y jefe de Comunicación de la Casa Blanca, arremetió contra el Comité Noruego del Nobel por no concederle el Premio Nobel de la Paz al presidente estadounidense, el cual fue otorgado a la opositora venezolana María Corina Machado.

En sus declaraciones en redes sociales, Cheung afirmó que “antepone la política a la paz”. "El presidente Trump seguirá haciendo acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas. Tiene corazón de humanitario, y nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con la pura fuerza de su voluntad. El Comité Nobel demostró que antepone la política a la paz".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NobelPrize/status/1976573830337327267&partner=&hide_thread=false

Poco después del anuncio, Edmundo González, publicó un video en redes en el que se le ve hablando por teléfono con Machado. Durante la llamada, se escucha a la líder decir: "Estoy en shock, no lo puedo creer". Posteriormente, Machado expresó sentirse "honrada" con la distinción, a la que consideró un tributo a "toda la sociedad venezolana".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EdmundoGU/status/1976580798401646928&partner=&hide_thread=false

Con esta distinción, Machado se convierte en la séptima persona latinoamericana en recibir el Nobel de la Paz. Su nombre no figuraba inicialmente entre los principales candidatos al premio, que incluían a instituciones como la Corte Penal Internacional, la Corte Internacional de Justicia y los Equipos de Respuesta de Emergencia de Sudán.

La reacción de los venezolanos

Este viernes, las principales organizaciones de venezolanos en Estados Unidos celebraron el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado, líder opositora de Venezuela, considerándolo "una esperanza" y una oportunidad para avanzar hacia una "transición" política que conduzca a la "democracia".

Desde Miami, la Cámara Venezolano-Americana de Comercio (VACC) expresó que "este reconocimiento es un faro de esperanza y un testimonio de su incansable lucha por la democracia, el voto libre y la paz".

La distinción fue especialmente festejada en Florida, estado donde reside aproximadamente el 49% de los cerca de 770.000 venezolanos que viven en territorio estadounidense.

Por su parte, la Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión (AMAVEX), que representa a la diáspora venezolana en el país, subrayó que el Comité Nobel reconoció a Machado "por su incansable lucha por los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su esfuerzo en lograr una transición justa y pacífica hacia la democracia".

LAS MAS LEIDAS