Los documentos desclasificados recientemente por el gobierno de Donald Trump acerca del asesinato del expresidente John F. Kennedy dieron lugar a una ola de teorías conspirativas en las redes sociales, que van desde lo vinculado a aquel recordado crimen en Dallas en 1963 hasta especulaciones insólitas sobre Adolf Hitler en Argentina... diez años después de su muerte.
Sigue el revuelo por el documento de la CIA que afirma que Hitler se refugió en Colombia
Documento de la CIA afirma que Hitler se refugió en Colombia y Argentina en 1955
Los documentos publicados esta semana por la Agencia Central de Inteligencia (CIA en inglés) proporcionaron más detalles sobre operaciones encubiertas de Estados Unidos en otras naciones durante la Guerra Fría, pero inicialmente no dieron credibilidad a las teorías de conspiración sobre quién mató a Kennedy.
Lo que sí generó esta desclasificación fue mucho bulo en las redes sociales. Varios usuarios viralizaron un documento de antaño de la CIA (ya publicado en 2017) donde se decía que el dictador alemán de origen austriaco Adolf Hitler no se suicidó en 1945, sino que se ocultó diez años después en América del Sur, particularmente en Colombia y Argentina.
Qué dice el documento desclasificado sobre Hitler en Argentina en 1955
El archivo desclasificado sobre Hitler en Argentina, tan viralizado en las redes sociales, no forma parte del último bloque de revelaciones en 2025 sobre el caso de JFK. De hecho, ya había tenido fama en 2017, cuando a muchos sorprendió por lo que mostraba.
Se trata de un memorándum, fechado el 3 de octubre de 1955 y enviado al jefe de la División del Hemisferio Occidental (WHD) de la CIA donde se menciona un contacto de la agencia de inteligencia, a quien un "amigo de confianza" le cuenta sobre el estado de Adolf Hitler.
Documento desclasificado por la CIA. Es de 1955 y dice que Hitler estuvo en Argentina.
Documento desclasificado por la CIA. Es de 1955 y dice que Hitler estuvo en Argentina.
El informe, que lleva la firma del entonces jefe interino de la CIA en Venezuela, David N. Brixnor, señala que ese contacto informó a Cimelody-3 (nombre en clave del agente de la CIA) de que en septiembre de 1955 se había encontrado con el exsoldado de las SS alemanas, Phillip Citroen.
"Phillip Citroen […] le dijo confidencialmente que Adolf Hitler todavía está vivo", se lee en el archivo de la CIA. Además, "Citroen comentó que, como ya habían pasado diez años desde el final de la Segunda Guerra Mundial, los aliados ya no podían enjuiciar a Hitler como criminal de guerra".
En un parte del archivo se mencionaba que Hitler habría dejado Colombia para llegar en enero de 1955 a Argentina, país que siempre fue objeto de rumores como refugio nazi durante la presidencia de Juan Domingo Perón.
Documento desclasificado por la CIA. La supuesta foto de Hitler en América del Sur en 1955.
Documento desclasificado por la CIA. La supuesta foto de Hitler en América del Sur en 1955.
El archivo sumaba una foto de dos hombres. Uno de ellos es el propio Phillip Citroen, quien está sentado junto a un segundo individuo muy parecido físicamente al líder nazi Adolf Hitler, que según consta en los documentos históricos oficiales se suicidó el 30 de abril de 1945 en su búnker en Berlín para evitar ser capturado tras los crímenes del Holocausto.
En el reverso de la fotografía figuraban los siguientes datos: "Adolf Schrittelmayor, Tunga, Colombia, 1954". Según Brixnor, la foto le fue mostrada a Cimelody-3 "con el propósito de obtener su reacción ante la posible veracidad de esta fantástica historia".
Para ahondar en el asunto, un libro titulado "Las fotos de Hitler después de la guerra", escrito por Abel Basti y editado por Planeta, muestra pruebas a su hipótesis que afirma que no sólo “Hitler escapó y vivió en Sudamérica”, sino que además “gozaba de absoluta impunidad”.