28 de agosto de 2025 - 10:34

Hay alimentos que solemos comer muy seguidos y pueden producir gravísimas enfermedades

Múltiples investigaciones han señalado que existe una relación estrecha entre algunos alimentos y el desarrollo de distintos tipos de enfermedades.

Muy pocas personas cuidan su alimentación y todavía menos conocen cuáles son los alimentos que pejudican al cuerpo, incluso dados a conocer por la Organización Mundial de la Salud (OMS) pues tienen una alta probabilidad de desarrollar cáncer. De hecho, múltiples investigaciones epidemiológicas han señalado que existe una relación estrecha entre algunos alimentos y el desarrollo de distintos tipos de cáncer.

La IARC las ubica en el Grupo 1 de carcinógenos. Un consumo diario de 50 gramos incrementa en un 18% el riesgo de cáncer colorrectal. Esto se debe a que los nitritos y nitratos utilizados como conservadores se transforman en compuestos N-nitrosos, capaces de dañar el ADN en el intestino.

Una investigación publicada en International Journal of Epidemiology, con 475 mil participantes, determinó que ingerir más de 20 gramos al día de carnes procesadas se asocia con mayor incidencia de cáncer de mama y páncreas.

Alimentos
Estos son los alimentos que pueden causar graves enfermedades.

Estos son los alimentos que pueden causar graves enfermedades.

Exceso de carnes rojas

Clasificadas como probable carcinógeno (Grupo 2A) por la IARC, contienen hierro hemo y generan aminas heterocíclicas al cocinarse a altas temperaturas, lo que fomenta el estrés oxidativo. De acuerdo con Cancer Research UK, cada 100 gramos diarios de carne roja elevan un 17% el riesgo de cáncer colorrectal.

Alcohol en cualquier cantidad

El alcohol figura en el Grupo 1 de la IARC, ya que se metaboliza en acetaldehído, compuesto que provoca daño en el ADN. Un estudio de The Lancet Oncology estimó que el 4% de los casos nuevos de cáncer en 2020 fueron atribuibles a su consumo.

El riesgo aumenta con la cantidad ingerida: cada bebida diaria eleva entre un 7% y 10% la probabilidad de desarrollar cáncer de mama, esófago, hígado o cavidad oral. No existe un “consumo seguro”, aunque la probabilidad disminuye cuando la ingesta es inferior a una copa al día.

Alimentos
Estos son los alimentos que pueden causar graves enfermedades.

Estos son los alimentos que pueden causar graves enfermedades.

Alimentos ultraprocesados con aditivos

Los productos industriales con emulsionantes (E433, E466), colorantes artificiales o jarabe de maíz de alta fructosa favorecen la inflamación crónica. Un estudio francés publicado en BMJ, con 105 mil participantes, encontró que un 10% más de consumo de ultraprocesados eleva un 12% el riesgo de cáncer.

Los más riesgosos incluyen botanas empacadas, refrescos, cereales azucarados y comidas listas para microondas. Su consumo habitual altera la microbiota intestinal, afectando las defensas naturales contra tumores.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/vasilisginger/status/1814256616482484325?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1814256616482484325%7Ctwgr%5Edfb5ed26ce6aac4df491b4731808dd4c9401ffa6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.reporteindigo.com%2Fnacional%2F5-alimentos-cancerigenos-que-debes-eliminar-de-tu-vida-para-siempre-20250814-0119.html&partner=&hide_thread=false

Aceites vegetales recalentados

El calentamiento repetido de aceites poliinsaturados —como soya, maíz o girasol— genera aldehídos tóxicos, entre ellos el 4-hidroxinonenal. Estudios publicados en Food Chemistry han identificado que estos compuestos son mutagénicos y se acumulan en frituras comerciales.

El peligro se incrementa en establecimientos de comida rápida, donde los aceites se reutilizan en varias ocasiones. Como alternativas más seguras se recomienda cocinar con aceite de oliva virgen extra —más estable al calor— o emplear métodos como vapor y horneado.

LAS MAS LEIDAS