Mendoza ofrece este fin de semana largo y durante toda la semana, una muy variada oferta en obras de teatro que incluyen desde clásicos dramáticos hasta unipersonales de humor estilo stand up.
Desde el sábado 22 al domingo 30 se presenta una variada oferta local de teatro que con humor invitan a la reflexión o simplemente a pasar un buen momento.
Mendoza ofrece este fin de semana largo y durante toda la semana, una muy variada oferta en obras de teatro que incluyen desde clásicos dramáticos hasta unipersonales de humor estilo stand up.
Hoy, sábado 22 de marzo a las 21, la sala Vilma Rúpolo del Espacio Cultural Julio Le Parc se convertirá en el escenario de La siesta del carnero, un unipersonal de danza contemporánea que desafía los límites del lenguaje escénico con una propuesta que fusiona lo visual, lo sonoro y lo coreográfico en un viaje sensorial único.
Creada, dirigida e interpretada por Sol Gorosterrazú, esta pieza ha sido seleccionada en diversos festivales de danza y teatro gracias a su innovadora puesta en escena, donde lo animal, lo monstruoso y lo humano se entrelazan en un universo surrealista. Con una estética cinematográfica y una profunda carga simbólica, la obra promete sumergir al público en una experiencia sensorial que transita entre la belleza y lo siniestro.
La puesta en escena destaca por la precisión de su diseño lumínico, sonoro y espacial, generando una atmósfera envolvente que atrapa a los espectadores desde el primer momento. “Lo simbólico, lo femenino y el misterio desarrollan esta ceremonia arcana, cuya belleza invita a un espacio y tiempo de sublime extrañeza”, anticipa la sinopsis oficial.
Este espectáculo, destinado exclusivamente a mayores de 18 años debido a la presencia de desnudos, explora la tensión entre la luz y la oscuridad, entre lo bello y lo ominoso, componiendo una poesía visual que interpela la subjetividad de cada espectador.
Las entradas ya están disponibles en entradaweb.com.ar, con un valor de $10.000 (general), $16.000 para la promoción de dos entradas hasta el 19 de marzo, y $11.000 en taquilla el día de la función.
Victor Di Nasso vuelve con uno de sus personajes más entrañables. El 29 de marzo se presenta en el Teatro Quintanilla con Risamaestra, una obra de humor en la piel de Marita Parangachully, la maestra que pasó no solo por las salas mas importantes sino que también tuvo su espacio en la televisión, junto a Ornella Ferrara, en Canal 7.
La cita es el próximo sábado a las 21.30 y las entradas pueden conseguirse en entradaweb.com
Llega el 20° Encuentro Internacional de Teatro por la Memoria 2025: “A defender la casa”
Del jueves 13 al sábado 30 de marzo, se está llevando a cabo en Mendoza el 20° Encuentro Internacional de Teatro por la Memoria, un evento que, en su vigésima edición, congrega a importantes producciones teatrales y seminarios internacionales con el objetivo de seguir abriendo espacios de reflexión sobre la última dictadura cívico-militar y su impacto en la sociedad argentina. Este festival abordará temas trascendentales como derechos humanos, identidad, historia, género y migración.
Todas las funciones comienzan a las 21 horas, y la entrada será gratuita, con una contribución voluntaria "a la gorra". Lo recaudado se destinará a la Enkosala Gladys Ravalle, afectada por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el acceso se realizará por orden de llegada. Para reservar entradas o inscribirse en los talleres, los interesados podrán comunicarse por WhatsApp al 2614722921 (Teatro Gladys Ravalle Enkosala).
Sábado 22: Biblioteca + Mediateca Manuel Belgrano
Obra: Retro-visor (1973-199?), escrita y dirigida por Alejandro Manzano. Una obra conmovedora sobre una mujer y los conflictos internos que condicionan su destino.
Domingo 23: Espacio Cultural Julio Le Parc
Obra: Etiopía, de Mariana Mazzover, dirigida por Lilo Mendieta. Dos muñecas intentan recuperar su pasado entre los escombros de una casa.
Martes 25 al jueves 27: Seminario Internacional “Dinámica del teatro testimonial” Dictado por Giovanni Largo de León (Colombia), en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
Viernes 28: Espacio Cultural Julio Le Parc
Obra: Simplemente José, de Giovanni Largo de León. Una obra poética sobre el desplazamiento del hombre rural colombiano en el contexto del conflicto armado.
Sábado 29: Biblioteca + Mediateca Manuel Belgrano.
Obra: Rojos globos rojos, de Eduardo Pavlovsky, dirigida por Román Caracciolo. La obra relata la vida de un viejo actor que resiste las embestidas de la modernidad con su pasión por el teatro.
Domingo 30: Casa de la Cultura y la Memoria
Obra: La guerra de Klamm, de Kai Hensel, dirigida por Juan Comotti. Una metáfora sobre el conflicto y las relaciones dentro del microcosmos escolar.