Qué dicen las críticas de Homo Argentum, la película con Guillermo Francella: "Fallida"

Dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat, el filme acumula duros comentarios por estar poblada de estereotipos, chistes fallidos y "chivos" publicitarios por doquier.

En coincidencia con el estreno de este 14 de agosto en los cines de todo el país, se liberó el embargo de las críticas impuesto por la distribuidora, y es posible saber qué esperar del filme de los creadores de "El encargado", "Mi obra maestra" y "El ciudadano ilustre".

Embed - HOMO ARGENTUM | Guillermo Francella

En la industria cinematográfica, cuando la fecha para levantar el embargo es tan cercana a la del lanzamiento de la película, se debe frecuentemente a que no hay confianza en que el producto sea bueno. Entonces, que pululen tantas malas reseñas termina afectando al "boca en boca" de la gente para pagar la entrada. Con los tanques surgidos de franquicias como Marvel, suele suceder seguido para cuidar el llamado hype (expectativa de los fanáticos).

"Homo Argentum", a juzgar por lo publicado en los medios especializados, va por ese camino. Entre los adjetivos de las críticas, "fallida" es el que más se repite. Igualmente, cada espectador podrá atestiguarlo desde este jueves en las salas.

Las críticas de "Homo Argentum", la nueva película protagonizada por Guillermo Francella

El periodista Diego Batlle, del sitio especializado Otroscines.com, le dio dos de cinco estrellas a "Homo Argentum".

Si bien valoró la inspiración de la película en la comedia italiana de los años 50 a 70 y en la argentina "Relatos salvajes" (2014), "las 16 historias de 'Homo Argentum' se proponen abordar de forma despiadada las peores miserias de la sociedad argentina, pero -salvo- un par de cortos que alcanzan de forma parcial los atributos de crudeza, ironía y negrura buscada, el resultado es casi siempre decepcionante".

"El problema principal es que estos 16 films no son particularmente graciosos ni demasiado provocadores (...) La mayoría son meros sketches basados en un único concepto y algunas, como Cadena nacional, menos que un reel de Instagram", destacó el crítico con más de 30 años de trayectoria.

Guillermo Francella Mariano Cohn y Gastón Duprat
Guillermo Francella junto a Mariano Cohn y Gastón Duprat

Guillermo Francella junto a Mariano Cohn y Gastón Duprat

Por su parte, Guillermo Courau, en diario La Nación, consideró que "'Homo Argentum' se queda a mitad de camino a la hora exponer su virulencia frente a la suma de estereotipos" y que no se puede "tomar en serio esta ficción como una radiografía de los argentinos".

Otro aspecto cuestionado en su reseña es la burda presencia de marcas y publicidades en los planos que, evidentemente, sostienen al filme económicamente: "El guion se podría resumir en un catálogo de numerosos y repetidos pecados capitales, vestidos de diferentes segmentos de irregular interés. Que, por muchos que sean, siempre se quedan cortos frente a la cantidad de publicidades que aparecen ininterrumpidamente en cada historia, muchas veces sin justificación".

De todos modos, destacó como positiva la actuación de Francella, a pesar de "su inconfundible tono de voz": "Logra una diversidad de registros con recursos genuinos y excelentes resultados. Su trabajo se convierte en el punto más alto de la propuesta".

Guillermo Francella protagoniza "Homo Argentum"
Guillermo Francella protagoniza

Guillermo Francella protagoniza "Homo Argentum"

Para el periodista Diego Lerer, del portal Micropsia, la nueva película de Cohn-Duprat es la "confirmación o la consagración del 'mínimo esfuerzo'".

"A lo largo de esas microhistorias aptas para redes sociales (algunas bien podrían ser reels de TikTok o Instagram, y creo que fueron pensadas con ese fin), la hipótesis sobre la que trabaja la dupla es simple y sencilla: el 'homo argentum', venga de la clase social que venga, tenga el origen que tenga, es un ser bastante impresentable", reflexionó.

"Es una colección de chistes malos que no hubieran sido puestos al aire ni en los viejos programas humorísticos de la TV de los 80", sumó Lerer con dureza, al deslizar que en comparación a series nacionales del 2025 como "División Palermo" y "Viudas negras", "queda aún más en evidencia lo hueca que se ha vuelto la obra de Cohn-Duprat".

Guillermo Francella protagoniza "Homo Argentum"
Guillermo Francella protagoniza

Guillermo Francella protagoniza "Homo Argentum"

El crítico Santiago García, quien escribe en el sitio LeerCine, celebró que "Cohn y Duprat son un oasis en el mundo del cine argentino populista y demagogo", pero que Homo Argentum "no es una gran película ni está cerca de serlo, pero ofrece un poco de todo y seguramente eso le alcanza para cumplir su cometido".

"Guillermo Francella es el flautista de Hamelín esta película fallida, lo que no es poco mérito para una estrella tan popular", dijo.

Guillermo Francella protagoniza "Homo Argentum"
Guillermo Francella protagoniza

Guillermo Francella protagoniza "Homo Argentum"

Por último, Juan Francisco Gacitúa, del medio especializado A Sala Llena, aportó apenas media estrella de cinco a la película.

"'Homo Argentum' nunca tiene el ingenio suficiente como para poder levantar vuelo sobre formas más triviales de decir las cosas", advirtió, además de cuestionar que "los episodios se van sucediendo como si Te lo resumo (el youtuber) hubiese hecho un clip compilatorio de los trucos más agotados de los directores y su estrella, todo pasando justo en la película manijeada como si fuera su álbum blanco sobre la argentinidad".

LAS MAS LEIDAS