24 de agosto de 2025 - 00:30

La Fundación Pianoforte dará un concierto con bandas sonoras y presentará una orquesta escuela sin precedentes

En diálogo con Los Andes, integrantes de la Fundación hablan del concierto que darán este domingo en el teatro Independencia y de su nuevo proyecto: una orquesta escuela de gestión privada, con sede en la Escuela Hogar.

Desde 2020, la Fundación Pianoforte viene transformando la música mendocina con distintas acciones y proyectos. Sin embargo, esta semana se abre también un nuevo horizonte para la institución: al concierto que darán este domingo 24 de agosto en el teatro Independencia se suma, el próximo jueves, la presentación oficial de su Orquesta Escuela, un proyecto inédito en su tipo.

Creada por el pianista Leonardo Pittella, la Fundación Pianoforte celebra que, además de su Orquesta y Academia, contará con un espacio de formación destinado a los más chicos.

Un domingo con música de películas

Bajo la dirección del maestro invitado Martín Vega, la Orquesta Pianoforte desplegará un imperdible programa de arreglos originales, apoyados en proyecciones gigantes y la voz de Liliana Sánchez como invitada. La cita es este domingo 24 de agosto, a las 21.30, en el teatro Independencia, con entrada general de $15.000 en Entradaweb.com.ar.

Desde la icónica fanfarria de 20th Century Fox hasta la épica de "Game of Thrones", "Gladiador" y "Las Crónicas de Narnia", en el concierto sonarán himnos del mundo audiovisual: también "Jurassic Park", "Harry Potter", "Piratas del Caribe" y "Star Wars". Habrá lugar también para la emoción de "Cinema Paradiso" y "El Rey León", "Titanic" y la épica bélica de "Pearl Harbor", en un verdadero encuentro para melómanos y cinéfilos.

"El proceso de selección de bandas sonoras tiene que ver inicialmente con considerar con qué elementos se cuenta en primera instancia, es decir, si cuento con músicos profesionales, coros, solistas; entonces, en base al recurso humano, es que se comienza a armar y orquestar la propuesta, teniendo en cuenta que las obras de película tienen una orquestación base con lo que el compositor escribió y los efectos que el compositor quiso realizar con los instrumentos específicos que escogió para esa obra puntual", apunta Vega, sobre las características musicales de las piezas.

Orquesta Pianoforte foto2

¿Pero cómo se articuló la experiencia visual con los arreglos orquestales? "Hay varias obras que contienen combinaciones de escenas de varias películas. Por ejemplo, hay un medley épico que combina películas que tienen ese tinte, o, por ejemplo, 'Piratas del Caribe', que reúne una selección de música de cada una de las películas, contemplando las escenas más significativas de cada una de las películas. Otro ejemplo es 'Cartoon Symphony', que reúne diversas músicas de Cartoon Network, en el cual se realiza una combinación de escenas de distintos dibujitos animados clásicos. Y de esta manera, según cuánto tiempo dura cada una de las obras seleccionadas, es la duración de cada escena o combinación de escenas especialmente seleccionadas y cronometradas, en el afán de ofrecer experiencia sonora y visual complementaria", explica Vega, quien actualmente es director de Pro Bandas Latinoamérica Argentina, director de Relaciones Internacionales de la misma organización y fundador del Instituto de Formación Musical Integral Leonard Bernstein.

Pittella, por su parte, señala el potencial de las bandas sonoras como herramienta para que nuevos públicos se acerquen a este tipo de experiencias. "Si es acompañado de la calidad y la emoción, nos parece muy interesante que podamos realizar propuestas para que todas las personas se acerquen al mundo de la música orquestal, al teatro, y a la música acústica".

Una orquesta escuela con futuro

Pero Pianoforte no se queda ahí. Cuatro días después, el jueves 28 de agosto, abre un nuevo capítulo con un concierto que mezcla academia y sonidos populares: la Orquesta Escuela Pianoforte debutará en el auditorio recientemente restaurado de la Escuela Hogar N° 8448 con una velada de rock nacional.

No se trata de un show más, sino del bautismo en escena de un grupo de estudiantes que buscan hacerse de un futuro en la música. La presentación contará con la participación del coro de niños compuesto por estudiantes de la Escuela Hogar y el ensamble de guitarras de la Orquesta Escuela Pianoforte. Será a las 16.30, con entradas generales de $8.000 en Entradaweb.com.ar.

Captura de pantalla 2025-08-21 170655

Este proyecto nace con la misión de formar nuevas generaciones de músicos en un entorno que combina excelencia artística, inclusión y compromiso social, con el acompañamiento de Viña Cobos, que destinó su subasta solidaria del año pasado a hacer posible la compra de todos los instrumentos, tanto los que van a estar sonando en vivo como de otros cuyas clases comienzan próximamente. Está destinada a personas de todas las edades y niveles, incluyendo también personas con discapacidad, todo aquel que desee vivir la experiencia de aprender y hacer música en un espacio profesional y humano.

"Para nosotros es muy importante y especial ver el sueño de la Orquesta Escuela Pianoforte haciéndose realidad, después de tanto tiempo, trabajo y amor invertido en este proyecto y, además, el poder darle oficialmente inicio a este proyecto con un concierto inaugural que propone un programa dedicado al rock nacional argentino, honrando y visibilizando a grandes referentes de la historia del rock lo hace aún más especial. También creo que es muy valioso e importante de parte del equipo docente que trabaja con los chicos acercar esta música a las nuevas generaciones", nos dice Camila Tula Egea, productora y gestora de la Fundación.

Captura de pantalla 2025-08-21 170720

-¿Cómo fue el proceso de restauración del auditorio y qué importancia tiene que este concierto se realice allí?

- Tula Egea: El proceso de revitalización del auditorio comenzó poco después de conocerlo. Nos acercamos junto con Leonardo Pittella con el espíritu de hacer un concierto didáctico para los chicos y cuando nos mostraron ese espacio inmediatamente comenzamos a trabajar en su revitalización. Inicialmente hicimos actividades para los niños en el espacio tal como estaba, luego Leonardo consiguió una donación de butacas y, a partir de allí, se sumó Cultura de Mendoza que, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y la DGE, realizó un gran operativo de restauración. En tiempo récord se recuperaron camarines, paredes, iluminación y pintura. Finalmente, en julio de 2024, celebramos su restauración con conciertos para toda la familia de Looney Tunes Sinfónico. La importancia de que el Concierto Inaugural de la Orquesta Escuela se realice allí es, por un lado, porque se trata del espacio donde se desarrolla nuestra Orquesta Escuela y donde los chicos habitan su día a día y crecen con la música. Por otro, porque marca el inicio de una nueva etapa, dado que a partir de la inauguración oficial de la Orquesta Escuela se marca el inicio de una nueva etapa, donde se va a poder disfrutar de muchas actividades en este espacio, ya que en mayo de este año finalmente se firmó el convenio marco que nos permite realizar funciones para todo público allí.

-Las orquestas escuela suelen desarrollarse en marcos estatales, ¿esta es la primera experiencia en Mendoza de un proyecto de esta índole autogestivo?

-Pittella: Sí, en Mendoza es la primera Orquesta Escuela de carácter privado. Si bien contamos con profesores y un espacio facilitado por la DGE, nuestra estructura es autogestiva: trabajamos con una red de donantes que nos permite contratar docentes y con auspiciantes que colaboran donando los instrumentos. Viña Cobos es un aliado estratégico fundamental para este proyecto. Gracias a la subasta solidaria que organizaron en 2024 pudimos adquirir instrumentos nuevos y de calidad, algo esencial para que los chicos puedan estudiar y desarrollarse plenamente. Este tipo de alianzas no solo nos brinda recursos materiales, sino que también fortalece nuestra misión de acercar la música a todo el que tenga interés en sumarse generando un impacto cultural y social duradero en la comunidad.

LAS MAS LEIDAS