22 de noviembre de 2025 - 13:49

Graves denuncias en el concurso de Miss Universo 2025: la polémica coronación de Fátima Bosch

La elección de la mexicana generó una enorme polémica alrededor del concurso. Uno de los jueces del certamen decidió renunciar.

La mexicana Fátima Bosch, elegida Miss Universo 2025
La mexicana Fátima Bosch, elegida Miss Universo 2025

La mexicana Fátima Bosch, elegida Miss Universo 2025

La denuncia de una ex Miss Universo

La discusión se activó cuando la canadiense Natalie Glebova, Miss Universo 2005 y jueza del certamen, manifestó que el concurso había modificado su procedimiento tradicional al retirar la auditoría externa que verificaba los votos. La objeción se conoció a comienzos de diciembre, en México, escenario elegido para la edición de este año. Las dudas emergieron desde la propia mesa evaluadora y volvieron a poner en debate la transparencia de los resultados.

El marco que permitió la exposición de este conflicto surgió cuando Glebova señaló públicamente que en esta edición ya no hubo un auditor en el escenario con las boletas selladas, práctica que en certámenes previos funcionaba como garantía de control.

La mexicana Fátima Bosch, elegida Miss Universo 2025
La mexicana Fátima Bosch, elegida Miss Universo 2025

La mexicana Fátima Bosch, elegida Miss Universo 2025

La renuncia de uno de los jurados

La ex reina aclaró que su candidata favorita había sido Praveenar Singh, representante de Tailandia, quien llegaba al concurso encabezando las predicciones internacionales. Las críticas se intensificaron cuando Omar Harfouch, pianista franco-libanés y miembro del jurado, renunció de manera inmediata tras denunciar que la selección de las treinta semifinalistas se concretó sin participación real del panel evaluador. Harfouch afirmó que la votación se manejó de manera secreta y sin consulta, planteo que desató un efecto dominó en las redes y en el seguimiento especializado.

Embed

A las objeciones iniciales se sumó una acusación más grave vinculada a un presunto conflicto de intereses. Harfouch sostuvo que Raúl Rocha, dueño de la Organización Miss Universo, había pedido apoyo explícito para Bosch debido a supuestos vínculos comerciales con el padre de la concursante, Bernardo Bosch, empresario con relación a Pemex.

El pianista anunció que ampliará estos señalamientos en un documental que planea estrenar en HBO en 2026, decisión que anticipa la continuidad del tema en la conversación pública. “Votación secreta”, fue la expresión repetida en su descargo al explicar por qué decidió apartarse del proceso.

El comunicado de los organizadores

Frente a esta cadena de cuestionamientos, la Miss Universe Organization difundió un comunicado en el que defendió el resultado y aseguró que todas las evaluaciones siguieron los protocolos establecidos. Sin embargo, el texto institucional evitó responder de manera directa a las denuncias sobre la eliminación de la auditoría y la posibilidad de un interés comercial asociado a la coronación de Bosch.

LAS MAS LEIDAS