11 de marzo de 2025 - 11:51

Cosechando sueños, una muestra en San Carlos que rescata el papel de las mujeres en la viña

En el Museo Histórico Fuerte San Carlos puede visitarse esta exposición de objetos históricos relacionados con esta temática.

El pasado 8 de marzo, en el marco del Mes de la Mujer y la Vendimia, el Museo Histórico Fuerte San Carlos inauguró la muestra Cosechando sueños. La exposición, que podrá visitarse hasta el 29 de marzo, destaca el trabajo de mujeres de la viña, quienes construyeron su propio camino en la producción de vino. La apertura de la muestra será en los horarios habituales del museo.

Llevar este relato al museo es, sin duda, una propuesta significativa sobre el asociativismo y el cooperativismo como formas de agregar valor a un producto esencial de la región: la uva. Durante los días que la muestra permanezca en exhibición, se busca visibilizar su historia, esfuerzo y el impacto de su labor en la economía local.

La muestra está conceptualmente construida sobre el rol de estas trabajadoras en la industria vitivinícola, cuyo origen tiene su nacimiento físico en el INTA La Consulta, de San Carlos y actualmente nuclea a productoras del Valle de Uco. Se exhibirán elementos relacionados con el proceso de elaboración del vino, desde herramientas utilizadas en la finca y los viñedos, involucradas en la poda y cosecha, hasta utensilios propios de la fabricación del producto final.

Según Luciano Ruiz, jefe del Departamento Museo y director del Museo Histórico Fuerte San Carlos, "no se va a hacer una apertura formal" de la muestra, pero sí un acto de cierre el 29 de marzo. En esta instancia, las protagonistas compartirán en primera persona su experiencia sobre la creación de Mujeres de la Viña, transitando todas las etapas desde los inicios del proyecto hasta la actualidad. Se abordarán los momentos clave en los que identificaron sus denominadores comunes y decidieron construir algo desde lo colectivo, cómo fueron definiendo estrategias e implementando medidas en el desarrollo vitivinícola, y los desafíos que conlleva la producción y expansión comercial de su marca, Apasionadas.

Además, el Área de la Mujer ofrecerá una charla informativa sobre proyectos destinados a las mujeres temporeras, conocidas como "mujeres golondrinas". Esta charla surge a raíz de la realidad percibida en la localidad durante la época de cosecha. En muchas cuadrillas, "hay 20 hombres y apenas tres mujeres, y es importante generar espacios de información, conciencia y apoyo en caso de situaciones de violencia", explicó el director del museo.

El horario de visita al museo es de lunes a viernes de 7 a 13 y de 17 a 20. Los fines de semana y feriados, de 10 a 13 y de 17 a 20 horas. Se ofrecerán visitas guiadas y también la posibilidad de recorrer la exposición de manera autoguiada.

Valor patrimonial e historia del Museo Fuerte San Carlos

Ubicado en la esquina de las calles J. Néstor Lencinas e Independencia de San Carlos, el museo ocupa el sitio donde se erigió una fortificación militar fundada el 5 de febrero de 1770. Su objetivo principal era defender la zona de las incursiones de tribus indígenas que amenazaban las estancias coloniales en el Valle de Uco.

El jefe del Departamento de Museo explicó su valor histórico reivindicándolo como un espacio que busca revalorizar el patrimonio del antiguo fuerte, considerado una de las principales fortalezas en la frontera sur de Cuyo. Afirma que su relevancia histórica radica en su participación en diversos eventos clave del siglo XIX, incluyendo la Batalla de Chilecito, la Batalla de Aguanda y la creación del Fuerte San Rafael del Diamante.

En 1816, el General José de San Martín visitó el Fuerte San Carlos para parlamentar con los caciques pehuenches, asegurando recursos y alianzas estratégicas para su campaña libertadora hacia Chile. Uno de los momentos históricos más destacados que tuvieron lugar en este sitio fue el Parlamento Sanmartiniano en septiembre de ese año, cuando San Martín negoció con los líderes pehuenche con el objetivo de obtener su apoyo y desviar la atención del enemigo sobre la verdadera ruta del Ejército de los Andes en su cruce hacia Chile.

Cosechando sueños
Algunos de los objetos que integran la muestra exhibida en el Museo Histórico Fuerte San Carlos.

Algunos de los objetos que integran la muestra exhibida en el Museo Histórico Fuerte San Carlos.

Con el tiempo, el fuerte perdió su función militar y sufrió deterioros significativos. En 1920, fue reemplazado por una comisaría y, en 2017, las lluvias provocaron el derrumbe de parte de su estructura, dejando expuestos los cimientos y ladrillos de adobón.

En octubre de 2022, en el marco de la celebración del 250º aniversario de la fundación de San Carlos, se inauguró la refuncionalización del Museo Histórico Fuerte San Carlos. El acto oficial se llevó a cabo el 3 de octubre de 2022, coincidiendo con el aniversario del departamento.

Actualmente, el museo ofrece una reconstrucción detallada de la Mendoza colonial, la vida de los pueblos originarios y los eventos que marcaron la historia de la región. Además, se destacan figuras históricas como José Félix Aldao, caudillo mendocino nacido en el fuerte, y la participación del sitio en la Campaña del Desierto y las Montoneras Federales.

LAS MAS LEIDAS