Hollywood, atención: una leyenda china acaba de irrumpir en el top 5 de las películas más taquilleras de la historia, desplazando a franquicias icónicas del cine occidental. Con 2.15 mil millones de dólares en la taquilla global, " Ne Zha 2", una secuela animada basada en la mitología china, no solo conquistó al público de su país natal: también puso en jaque la hegemonía de los grandes estudios norteamericanos como Disney, Pixar y Marvel.
Estrenada el 29 de enero de 2025, en plena temporada del Año Nuevo Lunar —la más fuerte del calendario cinematográfico chino—, la cinta se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural sin precedentes. En solo 33 días, cruzó la marca de los 2 mil millones de dólares, rompiendo el récord de velocidad que antes ostentaban "Avatar" y "Titanic".
Embed - NE ZHA 2 Official Trailer (2025)
Y los logros no se detienen allí. "Ne Zha 2" es ahora la película animada más taquillera de todos los tiempos, superando a "Inside Out 2" de Pixar, y es la primera producción no occidental en ingresar al exclusivo club de los cinco filmes más exitosos del cine en términos de recaudación. Solo la superan "Avatar", "Avengers: Endgame", "Avatar: The Way of Water" y "Titanic". En su camino hacia la cima, la epopeya animada dejó atrás a pesos pesados como "Star Wars: El Despertar de la Fuerza" y "Avengers: Infinity War", que ahora descienden al sexto y séptimo puesto, respectivamente.
La leyenda china que conquistó millones
¿El secreto de su éxito? Una combinación de raíces culturales profundas, animación de vanguardia y timing perfecto. El protagonista, Ne Zha, es una figura legendaria del folclore chino, un dios-niño rebelde cuya historia tiene más de 3.000 años y aparece en clásicos literarios como "La Investidura de los Dioses", una novela del siglo XVI. En China, los niños crecen conociendo a Ne Zha del mismo modo que en Occidente se aprende sobre Hércules o Thor. Su mensaje de rebeldía frente al destino, redención y coraje conectó con una nueva generación ávida de héroes con los que identificarse.
La primera entrega de "Ne Zha", lanzada en 2019, ya había sido un fenómeno, con más de 700 millones de dólares recaudados. Pero la secuela fue aún más ambiciosa: 138 estudios de animación, más de 4.000 artistas y una inversión de 80 millones de dólares, el presupuesto más alto jamás destinado a una animación china.
El resultado: una obra visualmente impactante, con secuencias de acción de alto voltaje, toques de humor, y una expansión del universo mitológico que dejó a los fans pidiendo más. Y sí: "Ne Zha 3" ya está en marcha, con estreno previsto para 2026.
China, ¿la nueva superpotencia del cine?
El éxito de "Ne Zha 2" no es solo una victoria para la animación china. Es un claro mensaje para la industria global: el cine chino ya no es solo local. Con más de 300 millones de entradas vendidas, lo que representa aproximadamente el 21% de la población china, la película es un reflejo del poder de un mercado interno masivo, pero también de una narrativa que trasciende fronteras.
Aún más impresionante: el filme no ha sido estrenado en Europa, Latinoamérica ni Japón, por lo que su potencial de crecimiento está lejos de agotarse. Con su llegada a los mercados internacionales, es probable que escale aún más en el ranking histórico.
En una era donde las franquicias dominan la taquilla y los estudios apuestan por historias ya conocidas, "Ne Zha 2" demuestra que las ficciones arraigadas en culturas propias pueden tener impacto global. Y que un mito milenario, si se cuenta con el lenguaje adecuado, puede rivalizar —y superar— a los superhéroes más taquilleros de Hollywood.