Quién transita por el centro de la ciudad, percibirá que el color predominante en la vestimenta es el negro y uno se pregunta; ¿por qué es el elegido por la mayoría de los adolescentes y de mayor edad?
Se dice que el color negro estiliza la figura, no es el caso de los jóvenes que usan ropas con talles extra, costando diferenciarlos -a cierta distancia- si es mujer/hombre. Si a esto le agregamos tatuajes, piercing y corte de pelo (rapado a la altura de la sien), el combo es completo.
Quién transita por el centro de la ciudad, percibirá que el color predominante en la vestimenta es el negro y uno se pregunta; ¿por qué es el elegido por la mayoría de los adolescentes y de mayor edad?
La uniformidad es evidente en ambos sexos, podría decirse que les da un sentido de pertenencia grupal: la experiencia de ser parte de un grupo que comparte características, valores...o metas comunes.
Difícil de definir en pocas palabras, por un lado, se lo asocia al poder, la elegancia, la sofisticación; pero también se lo relaciona con lo inaccesible, lo oscuro, lo insondable; trasunta imponer una distancia entre ellos mismos y quienes lo rodean; se lo vincula también con la tristeza y la muerte.
Se dice que el color negro estiliza la figura, no es el caso de los jóvenes que usan ropas con talles extra, costando diferenciarlos -a cierta distancia- si es mujer/hombre. Si a esto le agregamos tatuajes, piercing y corte de pelo (rapado a la altura de la sien), el combo es completo. Las mujeres en general no resaltan sus atributos femeninos, no marcan su silueta, dejaron de lado las faldas, su ropaje se acerca al de los varones.
¡Viva la diferencia! Si esta nota se tilda de amarillista, por lo menos salimos del color negro.
* Sergio Miguel Rovira. DNI: 7.617096.