1 de septiembre de 2025 - 00:00

Tiempos modernos

Considero muy valioso volver a los clásicos, y no sólo a libros me refiero. Si no ha visto la película “Tiempos modernos” (un clásico del cine si los hay), se la recomiendo. Allí, el maestro de Chaplin nos exhibe la vida de un hombre inserto en una vorágine laboral alienante y enfermante

Estamos viviendo en una “sociedad líquida”, dicen muchos intelectuales. Y tienen razón, todo fluye constantemente: nuestras relaciones, los trabajos, las vivencias, lo que consumimos, los viajes… Todo, absolutamente todo. Vivimos cada cosa sin pensar, sin reflexionar, sin analizar; simplemente la vida fluye. ¿Te acordás del boom de El Eterrnauta? Ya pasó. Así nomás, duró un instante.

Eso sí: todo ocurre en un contexto teñido de frases de autoayuda, pensamiento místico, supersticiones y videos con una moralina absurda. Todo vacuo.

En este contexto considero muy valioso volver a los clásicos, y no sólo a libros me refiero. Si no ha visto la película “Tiempos modernos” (un clásico del cinesi los hay), se la recomiendo. Allí, el maestro de Chaplin nos exhibe la vida de un hombre inserto en una vorágine laboral alienante y enfermante. De hecho, enloquece, y atraviesa un sinfín de momentos errante, pero todos con un altísimo contenido humanístico.

Ese tipo de películas, que nos hacen pensar y reflexionar el mundo, casi se han perdido. No están en las carteleras de los cines. Pareciera que efectivamente hay un Gran Hermano controlándolo todo, y que quiere mantenernos no sólo en la ignorancia sino en la infelicidad. Porque sí, infelices consumimos más.

* Franco Pagano. DNI: 33.761.584

LAS MAS LEIDAS