2 de junio de 2025 - 00:00

Jaime Gelfman y su obra

Al recordar a Jaime Gelfman, su figura adquiere renovados contornos de magnifica dimensión humana y artística en el avezado orden de su piano y creaciones musicales, la plástica, la poesía y la inspirada fundación del Ateneo de Tango Mendoza.

“Hay gente que defiende al tango y otra que lo defenestra..”, solía decir Tito Gelfman en murmurante letanía mientras asistía a la decadencia del género, expresión popular de una cultura de viva presencia y esencia universal de profundo arraigo.

Entre los defensores destacaba a los músicos, poetas, escritores, bailarines y cantores que, en apretada síntesis de austeros contornos y escasas oportunidades de escenarios prodigiosos, desarrollan su difusión con ganas y entusiasmo. Por defenestrar se entiende la forma de separar o expulsar algo del medio negándole difusion y espacios vitales.

Al recordar a Jaime Gelfman en marzo pasado, al cumplirse el noveno aniversario de su desaparición física, su figura adquiere renovados contornos de magnifica dimensión humana y artística en el avezado orden de su piano y creaciones musicales, la plástica, la poesía y la inspirada fundación del Ateneo de Tango Mendoza.

Junto a su esposa Ana realizaron un sorprendente ensayo literario con sus libros “El tango en Mendoza”, obra y vida de protagonistas locales en tres tomos de excepcional relevancia histórica y biográfica.

* José Carlos Moiso. DNI: 6.892.647.

LAS MAS LEIDAS