Sustentabilidad y desarrollo: Caterwest siembra oportunidades para familias agrícolas de Jáchal e Iglesia
La empresa de alimentación y logística nacida en Calingasta desarrolla un programa integral junto a ServinnAgro para sumar pequeños productores y cooperativas a la cadena de valor minera y abastecer la operación de Minas Argentinas en Gualcamayo.
Caterwest, la empresa líder en servicios de alimentación y logística para sitios remotos nacida en Calingasta, ha puesto en marcha un innovador programa destinado a integrar productores agrícolas y cooperativas de los departamentos de Jáchal e Iglesia a la cadena de valor de la industria minera.
Esta iniciativa busca diversificar la producción agrícola de los departamentos mineros y generar nuevas oportunidades económicas para los pequeños y medianos productores de la zona. “La intención es desarrollar cada vez más productores para abastecer la mina Gualcamayo. Y, a su vez, tomar este ejemplo para replicarlo en otras áreas de influencia y abastecer otras minas o proyectos mineros”, comentó Juan Pellicer, Gerente de Compras de Caterwest.
Enzo Bravo, reconocido productor y asesor agrícola de Jáchal, es uno de los protagonistas de este programa a través de ServinnAgro. "Actualmente los productores jachalleros le vendemos verduras y hortalizas a Caterwest que luego son servidas en los comedores de la mina. Ahora lo que buscamos es generar diferentes alternativas para productores que deciden apostar al desarrollo en sus propias fincas”, indicó Bravo. Y agregó: “La intención es fomentar el desarrollo económico y social de toda la región norte de nuestra provincia”.
El programa impulsado por la empresa prestadora de servicios mineros consiste en brindar apoyo y capacitación a los productores agrícolas locales para que puedan abastecer la mina con productos frescos y de alta calidad de manera constante durante todo el año. “De esta manera, se busca generar un círculo virtuoso que beneficie tanto a las familias agrícolas, a las cooperativas, como también a la cadena de valor de la industria minera”, indicó Martín Ossa, CEO de Caterwest.
Actualmente en Jáchal se están probando diferentes especias y plantaciones que puedan adaptarse a distintos suelos, lo que se traduce en mayor producción y mejor calidad de los productos que se consumen. “Por ejemplo, hoy nosotros cosechamos acelga a las 7 de la mañana y se la proveemos a varios elaboradores de pasta fresca. Esto quiere decir que a la noche del día que se cosechó, puede haber una pasta rellena de acelga y ricota en el plato de un trabajador minero”, comentó Bravo. Y agregó: “La acelga es solo un ejemplo, pero sacamos productos como puerro, apio, cebolla, ajo, albahaca, perejil, zanahoria, papa, etc.”.
WhatsApp Image 2025-11-11 at 12.57.13 (2)
La importancia de este programa radica en que no solo se centra en la generación de empleo, sino que también busca promover la responsabilidad social y ambiental. “Al integrar cooperativas y familias agrícolas en la cadena de valor minera, se fomenta la diversificación económica y se reducen las desigualdades sociales y económicas en la región”, indicó Bravo.
A su vez, este proyecto es un claro ejemplo de cómo la minería puede ser un motor de desarrollo económico y social en las regiones donde opera, a través de la articulación entre actores fundamentales como la comunidad, los proveedores locales y las empresas operadoras.
En conclusión, el programa impulsado por ServinnAgro, Caterwest, Minas Argentinas y los productores agrícolas locales es un paso importante hacia la generación de un desarrollo más inclusivo y sostenible en la región de Jáchal e Iglesia.
“Nuestra empresa asegura operaciones en cualquier sitio y a cualquier escala. Es por eso que entendemos como fundamental la integración y desarrollo del sector agrícola como ejemplo de la expansión productiva que genera la industria madre en los lugares más remotos de nuestra cordillera”, explicó Martín Ossa.
WhatsApp Image 2025-11-11 at 12.57.13
A medida que avanzamos en la lectura de este suplemento, es importante destacar la relevancia de iniciativas como esta, que buscan generar impactos positivos en las comunidades locales y en el medio ambiente. La minería responsable es un tema clave en la agenda pública y empresarial, y programas como el de Caterwest son un ejemplo de cómo se puede hacer las cosas bien mediante la articulación, la inversión estratégica y el trabajo en conjunto.