El Hospital Español de Mendoza sigue innovando e incorporando tecnología de última generación para ofrecer atención de calidad a sus pacientes.
El Hospital Español de Mendoza sumó tecnología de última generación para reforzar el servicio de gastroenterología y ampliar el acceso a diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos.
El Hospital Español de Mendoza sigue innovando e incorporando tecnología de última generación para ofrecer atención de calidad a sus pacientes.
En esta oportunidad, el Servicio de Gastroenterología compró dos equipos muy importantes que lo ponen a la vanguardia en la región de Cuyo. Se trata de tecnología para realizar Endoscopia Digestiva (gástrica y colónica) y Ecoendoscopía (ultrasonografía endoscópica).
Se trata de una torre de endoscopia 550 full HD, marca SonoScape. Viene con 4 endoscopios: 2 videogastroscopios para la parte alta y 2 videocolonoscopios para la colonoscopia.
Además, el servicio adquirió un Ecoendoscopio Sonoscape, que se usa en conjunto con la torre de endoscopía para realizar ecoendoscopías. Este estudio será realizado por la Dra. Carolina Dutto, médica del servicio formada en dicha práctica.
“Es un procedimiento que cada vez tiene más demanda y usos, diagnósticos y terapéuticos”, destacó Guillermo Camus, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Español desde 2014 (Mat. 6854).
El profesional explicó:
“En una ecoendoscopia uno está dentro del estómago haciendo una endoscopia normal y, al activar el modo ecografía, se puede hacer una ecografía en el interior del paciente para evaluar lesiones que de otra manera no se pueden ver, ni tratar ni biopsiar. Se pueden realizar punciones, aspiraciones y colocación de prótesis o stent. Es un estudio muy útil para la patología pancreática, por ejemplo”.
Sistema completo de VideoEndoscopia SonoScape HD-550:
Cumple con los más altos estándares de calidad.
Certificación FDA-K173921
Imagen de Alta Definición (HD):
HD-500 adopta la tecnología más avanzada para proporcionar imágenes endoscópicas de alta definición, mejorando la eficiencia y precisión en procedimientos complejos y de rutina.
Cromoendoscopia Óptico-Digital VIST (Variable Intelligent Staining Technology):
Esta tecnología combina el procesamiento de imágenes óptico y digital, creando un contraste claro y brillante que mejora los detalles de la mucosa y los vasos sanguíneos en las regiones gástrica y rectal.
El sistema VIST, junto con las imágenes HD, facilita la detección de lesiones y la predicción de tumores en etapa temprana, aumentando la capacidad diagnóstica para detecciones precoces de cáncer.
(*) Endoscopía Digestiva
Descripción:
Es un procedimiento mediante el cual el médico puede observar el interior del cuerpo utilizando una sonda flexible con una pequeña cámara en su extremo, llamada endoscopio.
A través del endoscopio se pueden introducir pequeños instrumentos para tomar muestras (biopsias) de tejidos sospechosos.
En algunos casos se emplea en cirugías mínimamente invasivas, como la extirpación de pólipos de colon, el tratamiento de determinadas enfermedades o la detención de sangrado en lesiones.
Fuente: Sociedad Argentina de Gastroenterología, Federación Argentina de Asociaciones de Endoscopía Digestiva y Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.