Universidad mendocina impulsa convenios y proyectos internacionales en Colombia

La reciente Misión de Internacionalización en Colombia abrió un escenario de colaboración entre la Universidad Juan Agustín Maza y destacadas instituciones de ese país, dando como resultado convenios académicos, proyectos de investigación compartidos y oportunidades de movilidad para estudiantes y docentes.

Las reuniones con universidades de prestigio como la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Manuela Beltrán, la Universidad del Rosario y la Universidad Santo Tomás de Aquino consolidaron un mapa de cooperación regional con fuerte impacto en áreas como salud, derecho, ciencias sociales e innovación tecnológica. Así como el contacto con Universia Colombia, una red de referencia en innovación, cooperación y digitalización de la educación superior.

En la Pontificia Universidad Javeriana, se firmó un convenio institucional en presencia de sus autoridades, generando nuevas posibilidades de colaboración académica. Además, se establecieron vínculos en Derecho, investigación conjunta y estancias cortas, y se destacó el nivel de sus laboratorios en genética, biología celular y metabolismo. También se valoró su modelo de asesoría psicológica y de posgrados coterminales, que promueven la especialización temprana.

La Universidad Manuela Beltrán recibió a la delegación con una agenda enfocada en salud, ciencias del deporte y tecnologías de la rehabilitación. Se visitaron laboratorios y espacios innovadores como el CIAPAT, y se avanzó en propuestas de dobles titulaciones, movilidad, cotutorías y fondos internacionales. También se plantearon proyectos conjuntos en rehabilitación, psicología y salud mental, enmarcados en su modelo de “Universidad Saludable”.

umaza 2
Dra. Aida Judith Daza Pinzón - Rectora Universidad Manuela Beltrán

Dra. Aida Judith Daza Pinzón - Rectora Universidad Manuela Beltrán

En la Universidad del Rosario, institución con fuerte identidad académica e histórica, se presentaron posibilidades de cooperación en Derecho, con líneas de investigación en Derechos Humanos y Derecho Internacional, así como en Comunicación, incluyendo interés en la Maestría en Comunicación Corporativa. La UMaza fue invitada a participar en su Semana Internacional de Posgrados en octubre.

La visita a Universia Colombia permitió conocer herramientas tecnológicas para gestión de la internacionalización, junto con iniciativas como Santander Explorer y programas de innovación, digitalización y emprendedurismo.

Finalmente, en la Universidad Santo Tomás de Aquino se trabajó en áreas vinculadas a bioseguridad e investigación aplicada, de cara a la construcción de nuevas instalaciones científicas. La universidad está consolidando sus líneas de investigación y políticas de internacionalización, lo cual abre oportunidades concretas de colaboración con la Institución en procesos de capacitación, investigación aplicada, clases espejo y movilidad estudiantil.

La Misión de Internacionalización dejó como saldo convenios, proyectos en desarrollo y una red de oportunidades para fortalecer la cooperación académica entre Argentina y Colombia, posicionando a la Universidad Maza en el escenario regional.

LAS MAS LEIDAS