25 de septiembre de 2025 - 00:00

Nisman: otro buen avance en la investigación

Recientemente, la Justicia Federal dispuso imputar en el caso al juez Manuel De Campos y a la ex fiscal Viviana Fein, los primeros representantes judiciales que actuaron con motivo de la muerte del ex fiscal. ¿El argumento de la imputación?: el desastre registrado en la escena del crimen luego del hallazgo del cuerpo de Nisman. La imputación fue dispuesta por el fiscal Eduardo Taiano, quien ya había asegurado, prácticamente en coincidencia con los diez años del hecho, que el investigador de la causa AMIA murió asesinado.

Resulta alentador que en los últimos meses se haya producido un nuevo avance en la investigación del asesinato de Alberto Nisman, el ex fiscal de la causa AMIA, abatido en enero de 2015 pocos días antes de exponer en el Congreso su investigación sobre el polémico memorando de entendimiento entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y el de Irán por la voladura de la mutual judía en Buenos Aires.

Recientemente, la Justicia Federal dispuso imputar en el caso al juez Manuel De Campos y a la ex fiscal Viviana Fein, los primeros representantes judiciales que actuaron con motivo de la muerte del ex fiscal. ¿El argumento de la imputación?: el desastre registrado en la escena del crimen luego del hallazgo del cuerpo de Nisman. La imputación fue dispuesta por el fiscal Eduardo Taiano, quien ya había asegurado, prácticamente en coincidencia con los diez años del hecho, que el investigador de la causa AMIA murió asesinado.

Estas nuevas imputaciones surgen porque ahora el fiscal Taiano consideró que la eliminación de pruebas (borradas) previo al momento en que debían ser recogidas resultó determinante para dificultar el esclarecimiento del hecho.

En efecto, la Justicia comprobó que por la escena del crimen (Nisman fue hallado muerto en el baño por un disparo en la cabeza) pasaron nada menos que 88 personas en menos de 10 horas. Se debe recordar que el lugar del asesinato era un departamento de tres ambientes y dos baños, ubicado en el piso 13 de una torre residencial de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires. Una superficie reducida por la que, irresponsablemente, transitó en poco tiempo una inapropiada cantidad de personas supuestamente vinculadas al procedimiento de constatación y primera investigación del caso.

De acuerdo con lo expresado por el fiscal en la imputación a Fein y De Campos, el procedimiento llevado a cabo por ambos en aquel momento “estuvo plagado de graves y evidentes irregularidades cometidas, y en algunos casos consentidas, por funcionarios judiciales, de las fuerzas de seguridad y del Poder Ejecutivo Nacional”. Y sentencia: “Ellos debían garantizar que el procedimiento inicial se llevara a cabo de acuerdo a las leyes y reglamentaciones”. Contundente definición.

A todo ello se debe agregar la falta de controles que hubo tras el suceso en todo el edificio del departamento en el que se produjo el crimen. Vecinos y ocasionales visitantes ingresaban y salían de la torre sin que ninguna autoridad policial requiriese información.

Otro gran avance, muy alentador con respecto al necesario esclarecimiento total del caso. Debe apuntarse que prácticamente en coincidencia con los diez años de aquel trágico suceso, a comienzos de este 2025 fue también el fiscal Eduardo Taiano el que hizo pública su conclusión de la muerta de Nisman por asesinato. Postura en la que coincidió el juez actuante, Julián Ercolini.

Es la posición que comparten amplios sectores de la sociedad argentina, también preocupados por lo que podía constituir, sin más, un nuevo sendero hacia otro caso de indefinición e impunidad. Esta vez todo parece indicar que será justicia.

LAS MAS LEIDAS