El juez federal Julián Ercolini imputó a la exfiscal Viviana Fein y al juez Manuel De Campos por su presunta responsabilidad en las irregularidades cometidas al preservar la escena donde apareció muerto el fiscal Alberto Nisman.
El juez federal Julián Ercolini imputó además al juez De Campos debido a fallas detectadas en la escena del crimen ocurrido en enero de 2015.
El juez federal Julián Ercolini imputó a la exfiscal Viviana Fein y al juez Manuel De Campos por su presunta responsabilidad en las irregularidades cometidas al preservar la escena donde apareció muerto el fiscal Alberto Nisman.
El funcionario fue encontrado el 18 de enero de 2015 con un disparo en la cabeza dentro del baño de su departamento en Puerto Madero, apenas cuatro días después de denunciar a la entonces presidenta Cristina Kirchner por encubrimiento en la causa AMIA.
La imputación fue solicitada por el fiscal Eduardo Taiano, quien subrayó que los errores de los funcionarios judiciales y de las fuerzas de seguridad provocaron la pérdida de pruebas clave y complicaron la investigación.
De acuerdo con el expediente, en menos de diez horas ingresaron al departamento 88 personas, entre jueces, policías, prefectos y funcionarios del Poder Ejecutivo. No se hallaron huellas de Nisman, aunque sí las de un prefecto que debía custodiar el lugar.
El reconocido forense Osvaldo Raffo, integrante histórico del Cuerpo Médico de la Corte, calificó el procedimiento como el accionar de “una manada de búfalos”. Testigos y vecinos confirmaron que no existió un cerco de seguridad, lo que permitió que personas ajenas a la causa entraran y circularan libremente por el edificio.
Por hechos similares ya estaban procesados el exsecretario de Seguridad Sergio Berni, su asistente Darío Ruiz, además de los exjefes de la Policía Federal, Román Di Santo, y de Prefectura, Luis Heiler.
Taiano advirtió que tanto Fein como De Campos actuaron con “desidia” y que no cumplieron con su deber de garantizar un procedimiento conforme a las normas, lo cual impactó directamente en el avance de la investigación por homicidio.
La Fiscalía que lleva adelante la investigación por la muerte del fiscal federal Alberto Nisman reafirmó que el funcionario “fue asesinado” como consecuencia de su tarea en torno al mayor atentado ocurrido en Argentina, el ataque contra la AMIA, y el posterior encubrimiento que habría involucrado al Poder Ejecutivo. Así lo señala un informe difundido en enero de este año.
Al acercarse el décimo aniversario del hecho, la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°3, encabezada por el fiscal Eduardo Taiano, presentó un documento en el que sostiene que Nisman “fue víctima de un homicidio” y que su muerte estuvo directamente relacionada con su trabajo en la UFI-AMIA, en particular con sus denuncias vinculadas al Memorándum de Entendimiento con Irán.
En el informe, de 52 páginas, Taiano —a cargo de la pesquisa desde 2016— subrayó que desde el inicio la investigación estuvo atravesada por múltiples irregularidades y maniobras destinadas a desviar la causa, e hizo hincapié en que existió la intención de “simular un suicidio”.