13 de noviembre de 2025 - 00:00

Las causas de corrupción requieren celeridad judicial

Tanto en la Corte Suprema como en la Casación consideran que una causa tan importante como la así llamada de los Cuadernos de Centeno, no puede tener una duración de tres años, como se estima en estos momentos de acuerdo con el mecanismo impuesto para el desarrollo de las audiencias.

Las causas de corrupción requieren celeridad judicial

Enorme expectativa genera en nuestro país el juicio originado en la denominada causa de los Cuadernos de las Coimas, que tiene como acusados a ex funcionarios y empresarios y a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, investigada como jefa de una asociación ilícita. Se estima en más de 42.500 millones de dólares el monto que fue destinado a coimas y retornos de obra pública.

El juicio comenzó recientemente en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 7 y se realiza mediante una audiencia semanal en forma remota, o virtual, con el argumento de la falta de comodidades edilicias para recibir a la gran cantidad de acusados y testigos que tiene el caso.

Sin embargo, la Cámara de Casación y la Corte Suprema de la Nación pretenden que el juicio sea más rápido y así se lo hicieron saber a los jueces a cargo. Es que abundan las quejas en el Poder Judicial por el ritmo de las audiencias. Justamente, lo que pretenden las máximas instancias de la justicia del país es que se puedan llevar a cabo varias audiencias por semana implementando la modalidad presencial.

Tanto en la Corte Suprema como en la Casación consideran que una causa tan importante no puede tener una duración de tres años, como se estima en estos momentos de acuerdo con el mecanismo impuesto para el desarrollo de las audiencias.

La inquietud es razonable desde todo punto de vista. Se debe tener en cuenta que las causas por corrupción suelen deteriorar la imagen de un país, con más razón cuando la trama fue orquestada desde un espacio político con poder durante casi dos décadas.

En lo económico, la corrupción en el Estado repercute directamente en las perspectivas de inversión a nivel internacional. Argentina ha ganado muy mala imagen a través de los años y para fortalecer el actual vínculo con inversionistas de Estados Unidos y de otros lugares debe demostrar firmeza y convencimiento en el abordaje de los hechos ilícitos enquistados en la política.

Volviendo a EEUU, se trata de un país que, independientemente de la identificación partidaria de sus gobiernos, mantiene una mirada constante sobre las irregularidades en otras naciones. Por ejemplo, ya en el año 2022 el Departamento de Estado, en un informe periódico sobre derechos humanos, emitía una fuerte voz de alerta sobre casos de corrupción en nuestro país a los que en ese momento consideró graves. Y sumaba en forma destacaba la comisión de embestidas oficiales contra el Poder Judicial. Gobernaba en ese momento en la Argentina el kirchnerismo y en el país del Norte el Partido Demócrata a través de Joe Biden.

Finalmente, es de destacar la actuación independiente y prudente de los funcionarios judiciales que actuaron en la causa Cuadernos desde que se conoció el caso hasta su elevación a juicio, que ahora se desarrolla. Incluso fue meritorio el rechazo de los jueces, en forma firme, con convicciones, a las propuestas de “reparación integral” presentadas por decenas de imputados para intentar sellar impunidad.

Una justicia despojada de intereses oficiales y particulares consolida la vida republicana.

LAS MAS LEIDAS