15 de junio de 2025 - 00:00

Ahorros: adhesión e inquietud empresarial

Una de las prioridades es el incentivo a ahorristas con importantes cantidades de dólares no declarados, justamente en virtud de los desmedidos controles por parte del Estado que han persistido durante muchos años y que aumentaron durante la gestión previa a la actual.

La reciente firma de la adhesión de nuestra provincia al denominado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los argentinos coloca a Mendoza entre las jurisdicciones que priorizan la sintonía con la Nación en lo referido a reformas macroeconómicas.

A la vez, dicho acuerdo tiende a garantizar la puesta en práctica del Régimen Simplificado de Ganancias, con el propósito de respetar la privacidad de la gente y preservar información que esté vinculada con sus consumos personales e incremento patrimonial. Un avance, ya que hasta el momento de aplicación de estas reformas los excesivos controles habían convertido al Estado en una especie de organización persecutoria de las transacciones de cada ciudadano.

Una de las prioridades, vale recordarlo, es el incentivo a ahorristas con importantes cantidades de dólares no declarados, justamente en virtud de los desmedidos controles por parte del Estado que han persistido durante muchos años y que aumentaron durante la gestión previa a la actual.

De ahora en más se buscará, según los preceptos de la nueva normativa, respetar la privacidad, preservar la información vinculada al consumo personal y también al incremento patrimonial con límites razonables. Buscan las autoridades que la gente vea garantizada su libertad a la hora de disponer de sus recursos en términos generalmente normales.

Al suscribir la adenda de adhesión junto al titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el gobernador de la provincia no sólo reiteró el compromiso de su gobierno con la reforma dispuesta y la voluntad de compartir información tributaria con ARCA, sino que expresó su beneplácito por la mayor libertad que las nuevas medidas también significarán para el sector privado en general.

Justamente, gran parte del sector empresario local tuvo oportunidad, además de escuchar al titular de ARCA, Juan Pazo, de plantear a éste inquietudes existentes en el marco de la reforma que comienza a aplicarse. En tal sentido se destacaron reclamos, como avanzar en la desregulación en procesos vinculados con el comercio exterior, en especial exportaciones, teniendo en cuenta la relación con países limítrofes y la búsqueda de apertura de nuevos mercados.

También quedaron en claro inquietudes del empresariado local en lo referente a la equidad necesaria, en el marco del blanqueo dispuesto, entre quienes adhieren a las nuevas normas y sacan a la luz su dinero no declarado y quienes se han esforzado durante tiempo para tener al día sus compromisos con el fisco pese a las exigencias tributarias excesivas.

En dicho contexto, es pertinente la inquietud planteada sobre los plazos de presentación de las declaraciones juradas para mantener los beneficios del nuevo régimen, puesto que los beneficios a aplicarse caducarían en caso de presentación fuera de término. Argumentan desde el sector privado que dichas demoras no responden mayoritariamente a estrategias especulativas sino a cuestiones operativas que deberían ser toleradas.

En síntesis, buena decisión del gobierno provincial al no demorar la firma para que Mendoza se sume al citado plan de blanqueo, pero, a la vez, importante inquietud empresarial como aporte que complemente medidas necesarias.

LAS MAS LEIDAS