10 de junio de 2025 - 12:28

Alfredo Cornejo se sumó al plan de Javier Milei que blanquea el uso de los dólares del "colchón"

El acuerdo entre Mendoza y ARCA apunta a simplificar el pago del impuesto a las ganancias y reducir las causas judiciales por presunta evasión.

El Gobernador Alfredo Cornejo se sumó este martes al plan de "sacar los dólares del colchón" que plantea el presidente, Javier Milei. Junto al titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, firmaron la adenda a la adhesión de la provincia al Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos.

El convenio fortalece la cooperación entre Mendoza y ARCA, con el objetivo de simplificar el sistema tributario para personas humanas y sucesiones indivisas. Esta reforma busca facilitar el cumplimiento fiscal, reducir costos administrativos y optimizar el uso de recursos del Estado.

Entre las principales novedades, se destacan el aumento de los umbrales para la aplicación de la ley penal tributaria: pasarán de $1.500.000 a $100 millones en casos simples, y de $15 millones a $1.000 millones en casos agravados.

Esto permitirá una drástica reducción en la cantidad de causas judiciales por presunta evasión fiscal, que actualmente rondan las 7.000, para quedar en apenas 200 casos realmente relevantes.

Asimismo, el plazo de prescripción se reducirá de cinco a tres años para los contribuyentes cumplidores, y las diferencias impositivas podrán resolverse mediante el pago correspondiente, evitando procesos penales.

Alfredo Cornejo y Juan Pazo.jpg
El gobernador, Alfredo Cornejo junto al titular de ARCA, Juan Pazo.

El gobernador, Alfredo Cornejo junto al titular de ARCA, Juan Pazo.

En el cuarto piso de Casa de Gobierno, Cornejo destacó que “la decisión de tomar medidas que vayan a un blanqueo de la economía es digna de apoyar”.

En la misma línea, subrayó que esta iniciativa beneficiará tanto la recaudación impositiva del Estado Nacional y Provincial como la reducción del mercado negro, lo que impactará positivamente en la prevención del delito.

“Estamos comprometidos a compartir información entre el Estado Provincial y ARCA para hacer que el Estado sea cada vez más inteligente, y al mismo tiempo permitir al sector privado mayor libertad para ejercer el comercio y promover la actividad económica”, afirmó.

El mandatario resaltó además que Mendoza es la única provincia con un cronograma de baja de impuestos en ingresos brutos y sellos, que se cumple año a año. Sin embargo, remarcó que antes de pedir menos impuestos, es necesario mejorar el gasto público, una tarea que la provincia ha realizado en estos años.

Lo que espera recaudar Nación

Por su parte, Juan Pazo explicó que la adhesión al régimen simplificado es clave para “dejar de pensar que los 47 millones de argentinos somos evasores” y brindarles la oportunidad de regularizar su situación pagando, sin persecución penal.

“El régimen penal económico pasará de 7.000 causas a solo 200 que merecen verdadera atención”, precisó. Pazo invitó a la población a formalizarse para acceder a beneficios como la posibilidad de obtener créditos y resaltó que existen entre 200.000 y 400.000 millones de dólares fuera del sistema financiero formal.

Juan Pazo titular del Arca en Mendoza.
Juan Pazo titular del Arca en Mendoza.

Juan Pazo titular del Arca en Mendoza.

El titular de ARCA puntualizó que cada organismo debe enfocarse en su rol específico: fiscalizar, garantizar la integridad financiera, prevenir lavado de dinero y perseguir delitos graves, sin superponerse.

Finalmente, calificó la reforma tributaria como “un paso para blindar a los ciudadanos frente a posibles persecuciones políticas y avanzar hacia un régimen más justo y simple”.

Cuándo entraría en vigencia en Mendoza

En tanto, Víctor Fayad, Ministro de Hacienda, detalló que el Régimen Simplificado de Ganancia, que se espera aplicar para el impuesto a las ganancias del año 2025, “invierte la carga de la prueba y otorga presunción de inocencia a los contribuyentes cumplidores”.

Además, remarcó que mientras más personas se formalicen y paguen impuestos, más se podrá acelerar la baja de la presión tributaria para toda la sociedad.

"La idea de la adhesión nuestra es justamente eso, tratar de que mucha de la economía que estaba no registrada o informal pase a estar registrada y formal y con eso permitirnos a nosotros acelerar la baja de la presión tributaria", finalizó Fayad.

LAS MAS LEIDAS