Chile comenzó a perder atractivo como destino principal para las compras de argentinos. Los nuevos puntos elegidos son tres ciudades de Bolivia: Bermejo, Villazón y Yacuiba. Los compradores provienen sobre todo de Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy. El fenómeno se explica por los precios hasta 70% más bajos que en los comercios de Argentina.
Desde cuándo Chile pierde terreno y competitividad
- El cambio se consolidó en los últimos meses, en un contexto en el que Chile aún ofrece productos más económicos que Argentina, pero ya no concentra la preferencia exclusiva.
- La disparidad cambiaria con Bolivia abrió una diferencia significativa, que sumada a la flexibilización de importaciones en Argentina, alteró el mapa del turismo de compras.
chile3
Compras a Chile: este fin de semana debuta el permiso de ARCA para traer heladeras y cocinas
Web
La diferencia de precios
Un ejemplo ilustra la magnitud de la diferencia.
- Un aire acondicionado de 3.000 frigorías cuesta cerca de 700.000 pesos en Salta, mientras que en Bermejo puede conseguirse por menos de 330.000 pesos.
- En indumentaria, la brecha es igual de marcada: un pantalón puede comprarse a 6.000 pesos, una docena de camperas deportivas por 120.000, doce jeans por 130.000 y doce pares de zapatillas por 220.000.
- Incluso artículos de consumo diario, como tres termos, se consiguen a 40.000 pesos.
La respuesta desde Bolivia
Las autoridades y comerciantes bolivianos respondieron al aumento de visitantes con la ampliación de la infraestructura local. Los operadores de turismo implementaron paquetes que incluyen transporte, asesoramiento en trámites fronterizos y guías especializados para acompañar a los compradores durante toda la jornada. Esto convirtió a los viajes en circuitos organizados que aseguran comodidad y eficiencia.
Bermejo, ubicado en el departamento de Tarija, Bolivia
Bermejo, ubicado en el departamento de Tarija, Bolivia.
La nueva dinámica regional coloca a Bermejo, Villazón y Yacuiba como polos de abastecimiento para familias y pequeños comerciantes argentinos. El impacto se observa tanto en la circulación de personas como en el movimiento económico fronterizo, que ya compite directamente con las ciudades chilenas y reconfigura el mapa de destinos de compras en la región.