La salida del cepo cambiario y la reciente estabilidad del dólar incentivaron la venta de vuelos y paquetes turísticos al exterior, especialmente en agencias de viajes online. En la última semana, el sector registró un fuerte repunte de más del 20% en la demanda, con buenas expectativas por el impulso del Hot Sale.
De acuerdo a lo informado por Clarín, desde el sector turístico explican que el nuevo escenario cambiario, sumado a la posibilidad de pagar en dólar billete, disparó el interés por viajar fuera del país. Una modalidad de pago que crece desde que se incorporó para evitar el dólar turista -ahora el más caro-.
Los operadores coinciden en que creció la planificación anticipada de vacaciones y escapadas. Una aceleración provocada con la baja del dólar en los últimos días y, según las estimación, continuará con el gran evento de comercio electrónico, el cual inició este lunes 12 de mayo con miles de descuentos.
Aseguran que el recargo no disminuirá los viajes al exterior
Crecieron las ventas de viajes al exterior.
Para seguir por el mismo camino, la industria viajera busca repetir el boom que tuvo en el verano. Cabe mencionar que de enero a marzo más de 5 millones de personas salieron del país: un 79,6% más que en el mismo trimestre de 2024, según datos del Indec. Sin embargo, no fue del todo positivo para Argentina.
Desequilibrio en la balanza turística
Ese crecimiento de salidas provocó un fuerte desequilibrio en la balanza turística. El saldo fue negativo en 3,43 millones de personas. Es decir, mientras que salieron más de 5 millones de argentinos, tan sólo ingresaron apenas 1,6 millones de turistas extranjeros, entre ellos principalmente chilenos y brasileños.
En términos económicos, la balanza cambiaria también fue negativa: los argentinos gastaron en el exterior, principalmente en Brasil (destino estrella con 32,8%) US$ 2.133,7 millones durante el primer trimestre, mientras que el turismo receptivo dejó ingresos por solo US$ 897,1 millones.
Aun así, los operadores son optimistas de cara al segundo semestre. La previsibilidad del tipo de cambio se traduce en una mayor planificación y oportunidades.