La empresa chilena Cencosud, propietaria de Jumbo, Easy, Vea y otras marcas, comunicó que dejará de competir por la compra de la cadena francesa Carrefour, actualmente en proceso de venta de sus operaciones en Argentina.
Se trata de Cencosud, que presentó una oferta a libro cerrado que fue rechazada y afirmó que privilegiará otras inversiones en Argentina
La empresa chilena Cencosud, propietaria de Jumbo, Easy, Vea y otras marcas, comunicó que dejará de competir por la compra de la cadena francesa Carrefour, actualmente en proceso de venta de sus operaciones en Argentina.
Aunque Cencosud formaba parte del proceso de venta coordinado por Deustche Bank, “ha decidido no continuar en el proceso actualmente en curso”, informaron.
La compañía explicó: “Llevamos más de 40 años en Argentina, con un negocio sólido y una posición de liderazgo en centros comerciales, supermercados, tiendas de mejoramiento del hogar y servicios financieros. Además, contamos con terrenos en ubicaciones estratégicas que respaldan nuestro crecimiento en el país. Tenemos plena confianza en Argentina y un potencial de inversiones muy atractivo que privilegiaremos frente a esta oportunidad”.
Asimismo, la firma añadió que “se mantiene siempre atenta a los movimientos del mercado y a evaluar oportunidades de crecimiento. Sin embargo, lo hace con disciplina en la asignación de capital y considerando también las alternativas que existen en todos los mercados donde opera”.
Desde la empresa destacaron que su objetivo es “servir de forma extraordinaria en cada momento, es uno de los retailers más grandes y prestigiosos de América”, con operaciones en seis países, más de 120.000 empleados, 1.510 tiendas y más de 3,6 millones de m² de superficie de ventas.
En Argentina, la compañía registró ventas por USD 3.400 millones en los últimos 12 meses hasta junio de 2025, y cuenta con 279 supermercados, 28 tiendas mayoristas y 22 centros comerciales.
Uno de los principales desafíos para Cencosud estaba relacionado con la aprobación regulatoria, dado que una eventual fusión con Carrefour podría generar un nivel de concentración de mercado sin precedentes. A su vez, distintos organismos internacionales y agencias de calificación alertaron que una mayor exposición al contexto económico argentino podría afectar el perfil crediticio de la compañía.
Tanto jugadores locales como internacionales analizan las condiciones para adquirir la operación argentina de Carrefour, en una etapa decisiva hacia la definición del comprador.
La venta se da en un contexto de bajo consumo y elevada incertidumbre, lo que tiene consecuencias directas para la industria alimenticia y de consumo masivo. Además del destino de una marca emblemática, la negociación involucra acuerdos con proveedores, ajustes de precios y la estabilidad de miles de puestos laborales.
El proceso, actualmente en su fase final, prevé que las empresas interesadas presenten sus ofertas vinculantes durante noviembre. En los últimos días comenzaron las reuniones con el equipo directivo de Carrefour, dentro del esquema de “management meetings” habitual en este tipo de operaciones.
Tras la retirada de Cencosud, los tres grupos que permanecen en competencia son: