Con la idea de colaborar en la prevención del alcohol al volante, Uber presentó una propuesta en Mendoza con el objetivo de contribuir con esta temática y, de esta manera, fomentar el uso de aplicaciones, sobre todo durante la noche. La intención es inculcar a los ciudadanos los beneficios que ofrece el uso planificado de un viaje, promoviendo además la opción de reservas que ofrece la app.
El encuentro se realizó en el Diplomatic Hotel, de Ciudad, y estuvieron presentes el intendente Ulpiano Suarez, el presidente de Bodegas de Argentina, Walter Bressia, y Vanesa Vázquez, gerenta de Impacto Positivo de Cervecería y Maltería Quilmes, entre otras autoridades locales.
Por otro lado, la empresa Uber presentó estudios sobre el comportamiento humano a la hora de conducir y representantes de Trendsity —agencia de investigación— y de INECO. Este encuentro es una acción público-privada que busca mejorar la seguridad vial a través de la tecnología y la investigación.
Beneficios para mendocinos
En el encuentro se lanzó un programa exclusivo para la Ciudad de Mendoza, que estará vigente los fines de semana del 13 de noviembre al 20 de diciembre, en la zona de Arístides y Luján de Cuyo. Incluye envíos de mensajes proactivos en horarios identificados como más eficaces y descuentos ya probados en una fase experimental. La iniciativa es el resultado de una investigación realizada este año por Uber junto a la consultora Trendsity y el equipo de neurociencia aplicada de INECO. El objetivo fue entender cómo planifican los argentinos sus salidas nocturnas y qué factores influyen en la decisión de usar una app de movilidad.
“Toda la experiencia busca incentivar que las personas dejen el auto en casa y elijan salir a disfrutar con la app de Uber. Elegimos Mendoza porque tenemos una amplia colaboración mutua con la seguridad vial. Esta ciudad fue la primera del país en lanzar un proyecto que busca acompañar, a través de la tecnología, un cambio en los hábitos de las personas”, señaló Eli Frías, directora de Uber para Cono Sur.
El intendente Ulpiano Suarez también destacó la importancia del encuentro y la “sana articulación entre el sector público y privado en estos temas tan importantes. Fuimos pioneros en la regulación de las plataformas porque entendemos que es beneficioso innovar en tecnología poniendo foco en las personas, simplificando la vida a la gente. Destinamos un porcentaje importante a la seguridad y al control vehicular. Contamos con 220 inspectores y buscamos la toma de conciencia en el marco del consumo de alcohol”, sostuvo el intendente de la Ciudad de Mendoza.
Por su parte, Walter Bressia, presidente de Bodegas de Argentina, afirmó: “Creemos que disfrutar del vino es mucho más que tomar una copa: es compartir un buen momento, relajarse y vivir una experiencia. Y nada mejor que hacerlo sabiendo que hay una forma segura de volver a casa. Por eso apoyamos iniciativas como esta, que invitan a disfrutar con responsabilidad, con la tranquilidad de que Uber está ahí para el regreso".
Los estudios presentados
La agencia Trendsity presentó un informe con datos relevantes. “El 92% de los encuestados afirma priorizar la seguridad al salir, pero aún enfrentan barreras al momento de actuar, ya que el 43% cree que puede manejar bien aun después de tomar. Sin embargo, el 71% de quienes planean consumir alcohol ya tiene la intención de usar apps para volver a casa, y el 85% de los usuarios considera a Uber su conductor designado de confianza”, explicó Lorena Cironi, directora socia de la empresa.
También la referente de INECO Organizaciones, la doctora María Roca, señaló que las decisiones humanas no son tan racionales como creemos, “ya que la mayoría se toma sin llegar a nuestra conciencia. Todo el día tomamos decisiones que no llegan a nuestra conciencia. De lo que pensamos a lo que hacemos, hay mucha diferencia. Por ejemplo, nuestro estudio indicó que 9 de cada 10 encuestados valora la seguridad y 3 de cada 10 acepta que conduce si ha tomado alcohol. Sabemos que tomamos miles de decisiones en un día y no son del todo racionales; las emociones, el contexto y la experiencia pueden impactar en estas decisiones”.
Una buena experiencia
La Cervecería y Maltería Quilmes se suma al proyecto ofreciendo cerveza sin alcohol en bares de la calle Arístides y Chacras de Coria, promoviendo de esta manera el consumo cero. “Es muy valioso ser parte de esta iniciativa que busca trabajar en un cambio de hábito a la hora de salir, disfrutar y manejar. Hace muchos años que trabajamos para que nuestros productos sean disfrutados de manera responsable y que todas las experiencias que tengan nuestros consumidores sean positivas. Gracias a Uber por invitarnos a ser parte”, dijo Vanesa Vázquez, gerenta de Impacto Positivo de Cervecería y Maltería Quilmes.