El turismo en Mendoza es una de las principales actividades económicas de la provincia, pero también una fuente de controversia. Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la ocupación hotelera en la provincia durante enero de 2025 fue del 42,7%, mientras que el Ente Mendoza Turismo (Emetur) reportó un 62% para el mismo período.
La diferencia entre ambas cifras generó dudas en el sector y abrió el debate sobre la transparencia en la publicación de datos. Uno de los más críticos fue el empresario enoturístico Diego Martín Stortini, quien cuestionó la falta de rigurosidad en la información oficial y denunció en un posteo en X:
"Lo cierto es que el Observatorio Turístico no publica datos oficiales desde diciembre de 2023, solo lo hace a través de gacetillas de prensa. Sin un sistema estadístico sólido y transparente, se debilita la toma de decisiones y la confianza pública. Usar datos estadísticos como herramienta de marketing es una irresponsabilidad".
Pero Stortini no se detuvo allí. En declaraciones posteriores: "Los funcionarios públicos corren detrás de la 'foto bonita', solo para dar buenas noticias y conservar su trabajo. Se alejan del ciudadano, de los trabajadores, empresarios y emprendedores".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/dstortini/status/1903051009875706287&partner=&hide_thread=false
Dos informes, dos versiones: ¿qué dicen Indec y Emetur?
La discrepancia entre los números del Indec y el Emetur es significativa y plantea interrogantes sobre la metodología utilizada por cada organismo.
El informe del Indec revela que Mendoza tuvo una ocupación hotelera del 42,7% en enero de 2025, con una estadía promedio de 2,6 noches en la región de Cuyo. Además, el organismo informó que el turismo en Argentina sufrió una caída en la cantidad de viajeros hospedados del 0,2% respecto al mismo mes de 2024, con una notable reducción del 14,7% en los turistas extranjeros.
Cifras Indec.jpg
Mientras el INDEC reportó una ocupación del 42,7%, el EMETUR informó un 62%, lo que ha puesto en evidencia la falta de consenso en los métodos utilizados para medir.
Captura informe INDEC
Por otro lado, el último comunicado de Emetur sostiene que la ocupación en la provincia era del 62%, con 374.000 visitantes y una estadía promedio de 4,2 días. El informe provincial también subraya que los destinos más elegidos fueron San Rafael, Potrerillos, Alta Montaña y la Ruta 82, además de la Ciudad de Mendoza y General Alvear.
Gacetilla de prensa .jpg
La discrepancia en los informes oficiales genera incertidumbre en el sector privado.
Captura web Mendoza Gobierno
Uno de los puntos que más polémica genera es la falta de informes técnicos detallados por parte del Observatorio Turístico del Emetur, que según denuncia Stortini, desde diciembre de 2023 sólo difunde cifras a través de comunicados de prensa.
Impacto económico y proyección de la temporada 2025
Más allá del debate, Mendoza sigue siendo un destino clave dentro del mapa turístico nacional. Según el Emetur, la actividad generó ingresos por aproximadamente $117 millones en enero, con destinos como San Rafael, Potrerillos y la Ciudad de Mendoza superando el 50% de ocupación.
Gabriela Testa, presidenta de Emetur, destacó que el éxito de la temporada se debe a la variada oferta cultural y turística de la provincia, con eventos como Rivadavia Canta al País y el Festival de la Tonada. Además, resaltó que la llegada de turistas por vía aérea creció un 15,87% respecto a enero de 2024, según datos de Aeropuertos Argentina.
Sin embargo, desde el sector privado persisten los cuestionamientos. Para Stortini, la falta de transparencia en los datos oficiales afecta directamente a los empresarios: "Si seguimos maquillando números, vamos a terminar engañándonos a nosotros mismos. Necesitamos información real, no un relato armado para las gacetillas de prensa".
Informa ocupación hotelera INDEC.pdf