8 de septiembre de 2025 - 09:32

Tras la derrota: Bancos de inversión alertan sobre la vulnerabilidad de los activos argentinos

Los grandes bancos de inversión internacionales advierten sobre la fragilidad de la economía argentina en el corto plazo.

Tras la derrota de la LLA, los principales bancos de inversión internacionales encendieron luces de alarma sobre el futuro inmediato de la economía argentina, en un contexto marcado por la cercanía de las elecciones nacionales de octubre.

Según un reporte publicado por radio Mitre, Goldman Sachs advirtió que la visión sobre los ADR —las acciones argentinas que cotizan en Nueva York— pasó de “constructiva” a “muy cautelosa”. Según el banco, este cambio de escenario “obliga a un retroceso” en la estrategia de inversión de cara al proceso electoral.

En la misma línea, JP Morgan señaló que “el peso es más vulnerable a mayores depreciaciones en los próximos 49 días que separan hasta las elecciones de octubre”. Por su parte, la consultora Mariva consideró que “al Gobierno le llegó el wake up call, la llamada para despertarse”.

BNP Paribas también se sumó a las advertencias al afirmar que “no es deseable que se mantenga el tope de la banda cambiaria”, en referencia al esquema oficial de control del tipo de cambio. A su vez, Bank of America proyectó “una mayor presión financiera en las próximas jornadas”, lo que refleja la creciente incertidumbre en los mercados.

Caídas en Nueva York y presión sobre bonos

En Wall Street, las acciones argentinas sufren un retroceso generalizado. Según el informe citado por Radio Mitre, el Grupo Financiero Galicia encabeza las pérdidas con una caída del 17%, lo que la convierte en la acción más castigada del panel.

La situación no es mejor en el mercado de deuda: los bonos argentinos, que hace poco rendían cerca del 7%, ahora pagan un 18,5% en dólares. Esto refleja la fuerte desconfianza de los inversores y la percepción de un riesgo cada vez mayor.

El riesgo país, en consecuencia, volvió a superar cómodamente los mil puntos básicos, consolidándose como una de las principales pesadillas del mercado en este período de inestabilidad previa a los comicios.

LAS MAS LEIDAS