El grupo industrial Mirgor suspendió a aproximadamente 360 trabajadores, afectando a algunas de sus plantas principales ubicadas en Tierra del Fuego, como las unidades de Industria Austral de Tecnología (IATEC), Famar y Brighstar, que concentran la producción de dispositivos electrónicos.
La medida implica un cambio significativo en una plantilla compuesta por aproximadamente 2.000 empleados. Voceros del sector indicaron que la empresa resolvió suspender a una parte de sus trabajadores durante una semana al mes, decisión que se mantendría hasta diciembre.
Esta disposición afecta particularmente al área de producción de teléfonos celulares, un sector ya impactado por la fuerte caída en las ventas y por recientes medidas gubernamentales que abren el mercado mediante la reducción de aranceles a productos importados.
El recorte de la actividad se trasladó a una reducción de turnos rotativos en las tres fábricas afectadas. La suspensión implica que el personal interrumpa sus tareas durante siete días al mes, sin distinción de antigüedad o tipo de contrato.
El contexto productivo en la provincia fueguina cambió tras la implementación del decreto 333/2025, que eliminó los aranceles de importación en teléfonos celulares. La baja de los aranceles se dio en dos etapas: reducción de la tasa del 16% al 8% y a partir de enero de 2026 eliminación total.
Paro por tiempo indeterminado en Tierra del Fuego por la baja de impuestos a celulares importados
Paro por tiempo indeterminado en Tierra del Fuego por la baja de impuestos a celulares importados.
Clarín
La política implementada por el Gobierno incluyó una reducción en la alícuota de impuestos internos, con la intención de disminuir el costo de los dispositivos en el mercado local. Sin embargo, representantes gremiales e industriales alertaron que esta decisión debilitó la competitividad de la producción manufacturera en la isla, incrementó la presión sobre el consumo de productos nacionales y tuvo un impacto negativo en el actual esquema laboral.
Empresarios y sindicatos mantienen posturas divergentes sobre los motivos detrás de las suspensiones. Desde el sector empresarial se afirma que la demanda no ha sufrido grandes variaciones y que, a partir del acuerdo firmado en mayo, los movimientos habituales de personal se gestionan ahora mediante suspensiones programadas. Por el contrario, voceros de la UOM sostienen que el consumo cayó en todas las categorías, y destacaron que el grupo Mirgor registró una fuerte baja en sus ventas durante el primer semestre del año.
Las suspensiones afectan principalmente a tres plantas dedicadas al ensamblaje de celulares y televisores, productos directamente condicionados por el comportamiento del mercado interno y las políticas arancelarias nacionales.
Mirgor, cuya estructura productiva se ha consolidado como una de las más importantes de Tierra del Fuego, opera nueve plantas industriales con una superficie total que supera los 135.000 metros cuadrados.
En contraste, las unidades vinculadas a la fabricación de autopartes y televisores mantienen su actividad sin mayores modificaciones, según confirmaron fuentes tanto empresariales como sindicales. El recorte operativo se concentró exclusivamente en las líneas de producción de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos similares.